Todo lo que debes saber sobre las Perseidas
Todos los años a mediados de agosto se puede disfrutar de la lluvia de estrellas de las Lágrimas de San Lorenzo.
Como ocurre cada año a mediados de agosto, este 2018 también podremos disfrutar de las famosas Lágrimas de San Lorenzo. La lluvia de estrellas se observará con mayor nitidez durante la noche del domingo 12 y llegará a su pico máximo de actividad entre las 22 y las 10 de la mañana del lunes.
Además y según los expertos, este año será posible verla especialmente bien, pues el 11 habrá luna nueva -y por tanto, la noche será más oscura-.
Compartimos algunas curiosidades y consejos del comparador de seguros Acierto.com para disfrutar de este festival astronómico:
1.- Estas estrellas fugaces son partículas de polvo de diferentes dimensiones que van dejando los asteroides o cometas en torno al sol. La lluvia de estrellas se produce cuando estas partículas entran en la atmósfera terrestre y se volatilizan.
2.- Lo hacen a la velocidad nada desdeñable de 210.000 kilómetros por hora y, a pesar del intenso efecto luminoso que provocan estas “rocas”, son tan diminutas como un grano de arena.
3.- Los especialistas en la materia apuntan a que podrá verse una media de entre 60 y 70 meteoros por hora, pero también entre 150 y 200 en algunos momentos de la noche.
4.- Aunque el mejor momento para verlas sea la noche referida, comenzaron a verse alrededor del 23 de julio y terminarán el 22 de agosto.
5.- Fotografiarlas no es nada fácil, especialmente con el móvil, cuyas cámaras suelen contar con mayores limitaciones técnicas. Usar una plataforma estable -a falta de trípode-, en todo caso, nos ayudará. La idea es optar por una exposición que dure varios minutos (hay apps específicas y algunos modelos de smartphone cuentan con modos “experto” que las incluyen de serie y que incluso disparan en RAW). Con exposiciones cortas las estrellas solo serán puntos.
6.- A pesar de deber su nombre a la constelación de Perseo, poco tienen que ver con ella. Su explicación real se halla en el cometa 109P/Swift Tuttule. Su órbita se cruza con la de nuestro planeta y su estela se encuentra sembrada de partículas que atrae el campo gravitatorio de la Tierra.
7.- Las Perseidas no son el único evento cósmico destacable de agosto, sino que cabe mencionar también el desfile planetario protagonizado por Júpiter, Marte, Venus y la Vía Láctea. Para acabar el año todavía tendremos las Oriónidas (el 21 y 22 de octubre), las Leónida (17 y 18 de noviembre) y las Gemínidas (el 13 y 14 de diciembre).
8.- La lluvia de meteoros podrá verse en directo a través de Internet gracias al Observatorio del Teide de Tenerife y Sky-Live-Tv.
Escribe tu comentario