Butina, la primera mujer rusa acusada de influir en la política de Estados Unidos
Acusada de actuar como agente ruso para infiltrarse en el lobby de armas e influir en la política de Estados Unidos hacia Moscú, María Butina se declaró culpable de un delito de conspiración en un tribunal federal.
La ciudadana rusa de 30 años Butina ha llegado a un acuerdo con los fiscales, que podría dar acceso a los tribunales estadounidenses a información sobre la injerencia de Moscú en la política estadounidense. Específicamente, Butina puede proporcionar datos sobre Paul Erickson, con quien tuvo una relación.
El abogado Erickson, vinculado a la NRA y a la campaña de Donald Trump, según los fiscales, era el vínculo de Rusia con los republicanos influyentes y garantizaba una línea de comunicación muy privada entre el Kremlin y los principales líderes de la NRA.
María Butina viajó a Estados Unidos en 2015 y en 2016 obtuvo una visa de estudiante para asistir a la Universidad Americana de Washington.
Se reportó a Alexander Torshin, un vicegobernador del banco central ruso que fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en abril.
Butina fue arrestada y acusada por los fiscales en julio por actuar como agente del gobierno ruso y conspirar para tomar medidas en nombre de Moscú. Anteriormente se había declarado inocente antes de alterar su declaración durante la audiencia del jueves.
Su abogado, Robert Driscoll, estimó que podría pasar hasta seis meses en prisión.
PUTIN DICE QUE NADIE LA CONOCE
Después de ser acusada, Rusia calificó el caso contra Butina de "fabricado" y pidió su liberación. El presidente ruso Vladimir Putin habló sobre Butina el martes en Moscú, un día después de saber que ella se declararía culpable.
"Se arriesga a 15 años de prisión. He preguntado a todos los jefes de nuestros servicios de inteligencia sobre lo que está sucediendo. Nadie sabe nada de ella", dijo Vladimir Putin.
Los fiscales en el caso Butina no pertenecen al equipo del fiscal especial Robert Mueller, que está investigando el papel de Rusia en las elecciones estadounidenses de 2016 y la posible colusión de la campaña Trump con Moscú.
Butina se convierte, con su declaración de culpabilidad, en la primera ciudadana rusa en ser condenada por trabajar para dar forma a la política de Estados Unidos en el lapso de tiempo de la campaña electoral de 2016.
Mueller ha presentado cargos penales contra varias personas y entidades rusas, pero estos casos están pendientes.
La acusación contra Butina no mencionaba explícitamente la campaña de Trump. Butina era partidaria de Trump que, en una reunión de conservadores en Las Vegas, hizo una pregunta sobre las relaciones entre Estados Unidos y Rusia y las sanciones económicas impuestas a Moscú por Barack Obama. Trump respondió que, como presidente, se llevaría muy bien con Putin y que las sanciones no eran necesarias.
Escribe tu comentario