sábado, 3 de mayo de 2025 04:58

Ciencia e investigación

Estas son las 10 grandes amenazas para la salud mundial en 2019

Superbacterias resistentes a los antibióticos o el cambio climático figuran en la lista de las 10 amenazas para la salud mundial de la OMS.

|

Desde el cambio climático a las superbacterias: la Organización Mundial de la Salud ha establecido 10 grandes amenazas para la salud mundial en 2019.


Y a menos que se aborden estas amenazas, millones de vidas estarán en peligro.


Esta es una instantánea de 10 problemas de salud urgentes, según la agencia de salud pública de las Naciones Unidas:


NO VACUNAR CUANDO SE PUEDE


Uno de los temas de salud más controvertidos es ahora una preocupación internacional.


"La renuencia a vacunarse, es decir, la renuencia o la negativa a vacunarse a pesar de la disponibilidad de vacunas, amenaza con revertir los progresos realizados en la lucha contra las enfermedades que se pueden prevenir con vacunas", dijo la OMS.


"La vacunación es una de las formas más eficaces en función de los costos de evitar enfermedades: actualmente previene entre 2 y 3 millones de muertes al año, y otros 1,5 millones podrían evitarse si mejorara la cobertura mundial de las vacunaciones".


La agencia de salud citó el reciente aumento global del 30% en los casos de sarampión, una enfermedad que casi ha sido erradicada en algunos países.


"Las razones de este aumento son complejas, y no todos estos casos se deben a la vacilación de la vacuna", dijo la OMS. "Sin embargo, algunos países que estaban cerca de eliminar la enfermedad han visto un resurgimiento."


Cultivo de bacterias


SUPERBACTERIAS RESISTENTES A LOS MEDICAMENTOS


Hay un lado oscuro en el increíble éxito de los antibióticos, antivirales y antipalúdicos: El uso excesivo de tales tratamientos ha llevado a la aparición de superbacterias resistentes a los medicamentos.


"Ahora, el tiempo con estos medicamentos se está acabando", dijo la OMS. "La resistencia a los antimicrobianos, la capacidad de las bacterias, los parásitos, los virus y los hongos para resistir estos medicamentos, amenaza con enviarnos a una época en la que no podíamos tratar fácilmente infecciones como la neumonía, la tuberculosis, la gonorrea y la salmonelosis".


Alrededor de 1,6 millones de personas mueren cada año de tuberculosis, y muchos pacientes sufren porque los antibióticos no funcionan.


"En 2017, alrededor de 600.000 casos de tuberculosis eran resistentes a la rifampicina, el medicamento de primera línea más eficaz, y el 82% de estas personas tenían tuberculosis multirresistente", dijo la OMS.


La agencia dijo que está trabajando en un plan para combatir la resistencia a los antimicrobianos mediante el aumento de la concienciación, la reducción de la infección y el fomento del uso cauteloso de dichos medicamentos.


Contaminacion 2


CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO


El aire contaminado mata a 7 millones de personas cada año y cerca del 90% de la gente lo respira ahora, dijo la OMS.


"Los contaminantes microscópicos del aire pueden penetrar en los sistemas respiratorio y circulatorio, dañando los pulmones, el corazón y el cerebro, y matando a 7 millones de personas prematuramente cada año por enfermedades como el cáncer, el accidente cerebrovascular y las enfermedades cardiacas y pulmonares", señaló la agencia.


"La causa principal de la contaminación del aire (quemar combustibles fósiles) es también una de las principales causas del cambio climático."


La agencia de la ONU dijo que entre 2030 y 2050, "se espera que el cambio climático cause 250.000 muertes adicionales al año, por desnutrición, malaria, diarrea y estrés por calor".


El cambio climático también puede conducir a una sequía extrema, razón por la cual muchos centroamericanos huyen a Estados Unidos.


OTRA PANDEMIA MUNDIAL DE GRIPE


La OMS dijo que cree que el mundo "se enfrentará a otra pandemia de gripe, lo único que no sabemos es cuándo ocurrirá y qué tan grave será".


Sólo en los Estados Unidos, por lo menos 13 niños han muerto de gripe esta temporada.


La cepa predominante de este año, la H1N1, también se conoce como gripe porcina. Afecta de manera desproporcionada a niños y adultos menores de 50 años, señaló el Dr. William Schaffner, profesor del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt.


"Las personas mayores podrían haber sido infectadas con primos de H1N1 hace años, y eso les da protección residual", señaló Schaffner.


La OMS dijo que vigila constantemente la circulación de los virus de la gripe para detectar posibles cepas pandémicas. Afirmó que 153 instituciones de 114 países participan en la vigilancia y la respuesta mundiales.


En el caso de España, la cepa predominate este 2019 es la A, que hace que los casos sean más graves.


En el último boletín del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España (SVGE) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), se recogen que la tasa global de incidencia de gripe es de 109,4 casos por 100.000 habitantes, lo que supone que se supera por primera vez del umbral mínimo establecido para la temporada 2018-19 (55,5 casos por 100.000 habitantes).


La cepa predominante del virus que circula -la más problemática- es la A en el 97%, seguida de la B en el 2%; entre los subtipados del primero, hasta el momento, el 50% son A (H3N2) y el 50% A (H1N1).


CRISIS EN LUGARES VULNERABLES


Más de 1.600 millones de personas, más de una quinta parte de la población mundial, viven en zonas de crisis sostenidas como la sequía, el hambre, los conflictos y los desplazamientos, dijo la OMS.


Más de un millón de sirios que huyen de una espantosa guerra civil han buscado refugio en el Líbano, pero han vuelto a encontrarse en peligro.


Las devastadoras inundaciones y las extremas temperaturas han causado más miseria y muerte a los refugiados que viven en campamentos improvisados.


Una refugiada siria de 8 años murió recientemente durante una tormenta después de que la niña cayera a un río y se ahogara.


PATÓGENOS DE ALTO RIESGO COMO EL ÉBOLA


Justo cuando pensábamos que el Ébola estaba casi bajo control, dos brotes separados de Ébola asolaron partes de la República Democrática del Congo el año pasado.


Ambos brotes se propagaron a ciudades de más de un millón de personas, según la agencia de salud de la ONU.


"Esto demuestra que el contexto en el que estalla una epidemia de un patógeno de alto riesgo como el Ébola es crítico: lo que ocurrió en el pasado en los brotes rurales no siempre se aplica a las zonas urbanas densamente pobladas o a las zonas afectadas por conflictos", dijo la OMS.


Además del Ébola, los científicos están dando prioridad a otras fiebres hemorrágicas, como Zika, Nipah, el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV) y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), dijo la OMS.


ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES


Aunque existen muchos temores sobre las enfermedades contagiosas, más del 70% de todas las muertes en el mundo se deben a enfermedades no transmisibles como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardíacas.


"Esto incluye a 15 millones de personas que mueren prematuramente, de entre 30 y 69 años de edad", dijo la OMS.


"El aumento de estas enfermedades ha sido impulsado por cinco factores de riesgo principales: el consumo de tabaco, la inactividad física, el consumo nocivo de alcohol, las dietas insalubres y la contaminación del aire".


DENGUE


Algo tan simple como una picadura de mosquito puede ser mortal en casos de dengue, que "ha sido una amenaza creciente durante décadas", dijo la OMS.


"Se estima que el 40% del mundo corre el riesgo de contraer la fiebre del dengue, y que hay alrededor de 390 millones de infecciones al año", dijo la OMS.


El dengue causa síntomas similares a los de la gripe y puede matar hasta el 20% de los que tienen casos graves, dijo la agencia.


"Un gran número de casos ocurren en las estaciones lluviosas de países como Bangladesh y la India. Ahora, su temporada en estos países se está alargando significativamente... y la enfermedad se está extendiendo a países menos tropicales y más templados".


ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DEFICIENTE


Mientras que los que tienen un buen seguro a menudo dan por sentada la atención de la salud, la falta de atención primaria adecuada es generalizada en muchas partes del mundo.


"La atención primaria de la salud puede satisfacer la mayoría de las necesidades de salud de una persona a lo largo de su vida", dijo la OMS. "Sin embargo, muchos países no cuentan con instalaciones adecuadas de atención primaria de la salud".


Vih 0 1 1


VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA


Las buenas noticias: Hemos progresado mucho en cuanto a las pruebas y el tratamiento del VIH. Cerca de 22 millones de personas están recibiendo tratamiento para el VIH, dijo la OMS, y otros que están en riesgo de contraer el VIH están tomando medicamentos antirretrovirales para prevenir la infección.


"Sin embargo, la epidemia sigue propagándose con casi un millón de personas que mueren cada año a causa del VIH/SIDA", dijo la OMS.


Alrededor de 37 millones de personas en todo el mundo viven con el VIH.


"Un grupo cada vez más afectado por el VIH son las niñas y las mujeres (de 15 a 24 años de edad), que se encuentran particularmente en situación de alto riesgo y son responsables de 1 de cada 4 infecciones por  el VIH en el África subsahariana, a pesar de que sólo representan el 10% de la población", dijo la OMS.


La agencia dijo que este año trabajará con los países para promover el autoexamen para que las personas que tienen el VIH puedan conocer su estado serológico y recibir tratamiento.


La OMS y la Organización Internacional del Trabajo también apoyarán a las empresas y organizaciones para que ofrezcan autoexámenes del VIH en los lugares de trabajo.

relacionada Un pegamento químico para combinar antibióticos para luchar contra las superbacterias
relacionada África debe hacer más para prevenir la infección por VIH en niños y jóvenes, advierte Naciones Unidas
relacionada El 92% de la población mundial respira aire contaminado
relacionada ​Qué espera de ti el nuevo informe sobre el cambio climático
Última hora

COMENTAR

1 Comentarios

1

También quemar madera y peles en las chimeneas contamina muchísimo pero supuestamente parece ecológico, ufff. Toda incineración es hipercontaminsnte y las maderas y similares llevan resinas con tóxicos.

escrito por Carmen García 24/ene/19    12:13

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE