domingo, 11 de mayo de 2025 07:48

Reacciones

Recortes Cero presume de ser la única candidatura que presenta 52 mujeres como cabezas de lista al Congreso

El PP compite con un 44,23% de féminas de número uno, seguido del PSOE con un 42%, Unidas Podemos se queda en el 40% y Cs en el 38%
|

28A.- Recortes Cero Presume De Ser El Único Partido Que Presenta 52 Mujeres Como

El PP compite con un 44,23% de féminas de número uno, seguido del PSOE con un 42%, Unidas Podemos se queda en el 40% y Cs en el 38%

Recortes Cero-Grupo Verde presume de ser la única formación que se presenta a las elecciones generales del 28 de abril con mujeres encabezando todas sus listas al Congreso, en las 52 circunscripciones por las que se eligen diputados.

Según ha informado la coalición en un comunicado, esto les convierte en la candidatura que más féminas ha presentado como cabezas de lista a la Cámara Baja en la historia de la democracia española.

Además, la portavoz y candidata a la Presidencia del Gobierno, Nuria Suárez, reclama estar en los debates electorales que se puedan organizar entre los líderes de PSOE, PP, Unidas Podemos, Ciudadanos y Vox. "Siendo la única mujer que se presenta a la Presidencia del Gobierno con candidaturas en toda España, es difícil explicar por qué no hacerlo", argumenta Suárez.

La coalición Recortes Cero engloba a Los Verdes-Grupo Verde, Grupo Verde Europeo, Unificación Comunista de España (UCE) y el Partido Castellano-Terra Comunera. En las últimas elecciones andaluzas sumaron también a Por un Mundo Más Justo (PUM+J), que en estos comnicios se presenta por separado.

VOX, A LA COLA CON UN 25%
La mayoría de las listas presentadas al Congreso por PP, PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos y Vox para las elecciones del próximo 28 de abril están encabezadas por hombres, pero el partido de Pablo Casado es el que lleva más mujeres de cabeza de lista (44,23%) y Vox, de lejos, el que menos, con un 25%.

En concreto, el PP compite con un total de 23 mujeres de número uno frente a 29 hombres, es decir, un 44,23% frente a un 55,77%. La presencia femenina en los carteles electorales del PP ha crecido respecto a los comicios de 2015 y 2016 cuando lideraron, respectivamente, 15 y 19 candidaturas.

El segundo partido con más féminas al frente de las candidaturas es el PSOE, que suma 22 (42,30%), aunque, a diferencia de lo que hizo en las anteriores elecciones generales, ya no presenta más mujeres que hombres. En 2016 colocó como cabezas de lista a 27 mujeres (52%), frente a 25 varones.

En el caso de Unidas Podemos --que para estos comicios ha decidido feminizar el Unidos Podemos que utilizó en 2016, y en la que se engloban Izquierda Unida y Equo, además del partido morado-- las cabezas de lista suman ahora 21 (el 40,38%), una más que en las elecciones de hace tres años.

Ciudadanos repite en la cuarta plaza y, aunque incrementa la presencia de mujeres en el primer puesto respecto a 2016, sigue sin llegar al 40%. Ahora, con 20 candidaturas femeninas, cinco más que en la convocatoria anterior, se queda en un 38,46%.

OURENSE, PONTEVEDRA, SEVILLA, BURGOS Y LA RIOJA
Vox, que aún no tiene escaños en el Congreso, pero aspira a entrar con fuerza en la Cámara Baja, ha colocado a hombres al frente de 37 de sus 52 listas y sólo ha dejado hueco para 13 mujeres en los números uno (25%).

Ourense es la única de las 52 provincias en la que los cinco principales partidos de ámbito nacional han situado a mujeres de números uno al Congreso. En Pontevedra también hay cinco candidatas ya que a las de PP, PSOE, UP y Cs se suma una de En Marea, que esta vez no ha hecho coalición con el partido morado. En 2015 y 2016 Pontevedra fue la única provincia en la que los cuatro grandes optaron por mujeres para sus carteles. Por esta circunscripción Vox también presenta a una mujer, pero a la Cámara Alta.

En Sevilla, de los cinco grandes, el único que no lleva en su cartel un rostro femenino es Ciudadanos --además, hay dos mujeres en los dos primeros puestos de las listas de PP y Unidas Podemos--, mientras que en Burgos y La Rioja también hay cuatro (de PSOE, PP, UP y Cs) y Vox ha preferido el Senado para colocar en primer lugar a una mujer.

MADRID, CANTABRIA, CUENTA Y TARRAGONA EN MASCULINO
Cantabria, Cuenca, Tarragona y Madrid son las únicas circunscripciones en las que ninguno de los cinco grandes partidos presenta una mujer como número uno al Congreso. En Madrid, sí compiten con candidatas a la Presidencia del Gobierno el Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA), Recortes Cero y el Partido Humanista. Para el Senado, sí han presentado mujeres en el primer puesto el PSOE y Unidas Podemos, al igual que PACMA y el Partido Humanista.

En total, entre PP, PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos y Vox han presentado 260 listas al Congreso, de las que sólo 99 están lideradas por mujeres, el 38,7%. En las generales de 2015, los cuatro primeros registraron un 36% de listas con líder femenina, porcentaje que en 2016 rozó el 39%, similar al actual incluyendo ya a Vox.

En el Senado, la presencia de mujeres en los primeros puestos de las candidaturas desciende hasta el 35,7%. De las 93 listas encabezadas por candidatas, la mayoría son de Unidas Podemos que presenta más mujeres que hombres como cabezas de lista a la Cámara Alta, un total de 29, el 55,76%. PSOE y Cs empatan en esta categoría, con 20 listas lideradas por políticas, el 38,4%, mientras que tanto PP y Vox empatan con 12 cada uno (23%).

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE