jueves, 1 de mayo de 2025 10:17

Internacional

​Ártico en llamas: Más de 100 incendios "incontrolados" en el último mes

En las últimas seis semanas se han producido más de un centenar de grandes incendios incontrolados en las regiones árticas, en particular en Alaska (Estados Unidos) y en Siberia (Rusia), que han provocado un aumento significativo de las emisiones de dióxido de carbono.

|

En las últimas seis semanas se han producido más de un centenar de grandes incendios incontrolados en las regiones árticas, en particular en Alaska (Estados Unidos) y en Siberia (Rusia), que han provocado un aumento significativo de las emisiones de dióxido de carbono.


La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció hoy que en junio se liberaron a la atmósfera 50 megatoneladas de dióxido de carbono, una cantidad equivalente a las emisiones de Suecia durante un año y a las emisiones causadas por los incendios en las regiones del Círculo Polar Ártico entre 2010 y 2018.


"Desde principios de junio hemos visto incendios incontrolados sin precedentes en el Ártico, un fenómeno inusual debido a su latitud e intensidad", dijo la portavoz de la OMM, Clare Nullis, citada por organismos internacionales.


Mu00e1s de 100 incendios incontrolados en el u00faltimo mes en el u00c1rtico



Los incendios más graves se produjeron en Alaska y Siberia, pero el mayor se produjo en Ontario, Canadá, con una superficie quemada equivalente a 300.000 campos de fútbol.


Las altas temperaturas y la falta de agua fueron las principales causas de los incendios.


El mes de junio fue el más caluroso desde que se registró Alaska, mientras que en Siberia la temperatura media aumentó en unos 10ºC en relación con el período comprendido entre 1981 y 2010, razones que explican la ocurrencia de incendios en estas zonas.


"La naturaleza virgen del Ártico es muy frágil y esta región se calienta más rápido que otras", dijo Nullis.


El fenómeno es causado por partículas generadas por incendios que caen sobre la superficie del hielo, y que al oscurecerlo impiden la reflexión de la luz solar y absorben el calor solar, acelerando el calentamiento. Muchos de los incendios se producen en zonas donde el suelo ya no está permanentemente congelado (Permafrost).


"Hay muchas preocupaciones relacionadas con estos incendios, incluida la salud pública, porque se emiten sustancias nocivas y gases tóxicos, que pueden propagarse a grandes distancias", dijo Clare Nullis.

Los incendios incontrolados también aumentan el derretimiento del suelo, que libera metano, uno de los mayores gases de efecto invernadero.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE