domingo, 4 de mayo de 2025 09:21

Reacciones

​El miedo al ascenso de Vox marca el final de la campaña

Ha sido la campaña electoral más corta de la historia, de tan sólo ocho días. El domingo, los españoles vuelven a las urnas.

|

El presidente de Vox y candidato presidencial, Santiago Abascal interviene en el acto central del partido en Valencia (España), a 7 de noviembre de 2019


Los temores de un ascenso de la extrema derecha dominan las últimas horas de la campaña para las elecciones del domingo, con el candidato socialista y el primer ministro en funciones tratando de movilizar a los votantes de izquierda.


Mientras se preparan para los mítines de clausura de la campaña, los principales candidatos han multiplicado sus intervenciones en las últimas horas.


Al frente de las encuestas, Pedro Sánchez ha insistido este viernes 8 de noviembre en que, 48 horas después de las elecciones, hará una propuesta, "para desbloquear la situación política", al PP, a Ciudadanos y a Unidas Podemos, excluyendo al Vox que, según las encuestas, podría quedar en tercera posición.


En la acción de campaña anterior, el candidato del PSOE pidió que se detuviera el "franquismo", aludiendo a Vox, pero también que se detuviera el "ala derecha", pidiendo "un solo gesto" el próximo domingo para acabar con esta España que "excluye".


El líder del PP, Pablo Casado, asegura que no "defraudará" a los electores y defiende que el domingo habrá una "oportunidad de oro" para "volver a estar orgulloso de ser español".


Casado apela al "voto patriótico y responsable", y advierte de que los votos que no vayan al PP "irán a Sánchez", como consecuencia de la actual "fragmentación".


Por su parte, el candidato de Ciudadanos, Albert Rivera, defiende que en España se puede "ser independiente, liberal, conservador, socialista e incluso comunista", pero "no se puede ser violento y recibir dinero público", aludiendo a la CUP, un partido independentista y antisistema catalán.


Rivera responde así a las preguntas de los periodistas sobre si apoyaba la propuesta de Vox, que el Parlamento regional de Madrid aprobó el jueves con los votos del PP y de Ciudadanos, y pidió al Gobierno central que proscribiera "inmediatamente" los partidos separatistas que están atacando la unidad de España.


El líder Unidas Podemos, Pablo Iglesias, se dirige al Primer Ministro en funciones, Pedro Sánchez, para advertirle que cree que los votantes de izquierda apostarán por su partido: "La gente no es idiota y se están dando cuenta de que se está tratando de cautivar a la derecha".


Iglesias reitera que no dará un voto "gratis" al candidato socialista y que su apuesta es la formación de un gobierno de coalición con el PSOE después de las elecciones, aunque Pedro Sánchez busque ahora el apoyo del PP.


En su último discurso, el presidente de Vox, Santiago Abascal, denuncia la criminalización "al unísono", "coordinada y sistemática" de todos los partidos políticos y algunos medios de comunicación contra los argumentos de los líderes y votantes de este partido.


"Ahora están todos en contra de los Vox", subraya en Valencia ante unas siete mil personas durante el mayor mitin de campaña, tras mostrar su solidaridad con los valencianos que sufren "la quinta columna del separatismo catalán".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE