domingo, 11 de mayo de 2025 15:04

Salud

El confinamiento ha provocado que las personas con Alzheimer empeoren

En un estudio, publicado en la revista 'European Journal of Neurology', los investigadores Beatriz Lara, Anna Carnes, Farida Dakterzada, Ivan Benitez y Gerard Piñol-Ripoll, del grupo de investigación de Neurociencias Clínicas, han analizado el impacto de la epidemia en 40 pacientes de la unidad, han informado este miércoles en un comunicado conjunto la Universitat de Lleida, el IRBLleida, el Hospital Universitario de Santa Maria y el Institut Català de la Salud.


|

La Unidad de Trastornos Cognitivos de Lleida, en el Hospital Universitario de Santa María, ha demostrado el empeoramiento de los síntomas neuropsiquiátricos de las personas que padecen Alzheimer o un deterioro cognitivo leve durante las cinco semanas de confinamiento.


Dos ancianos en la calle, en Madrid (España), a 2 de mayo de 2020. .



En un estudio, publicado en la revista 'European Journal of Neurology', los investigadores Beatriz Lara, Anna Carnes, Farida Dakterzada, Ivan Benitez y Gerard Piñol-Ripoll, del grupo de investigación de Neurociencias Clínicas, han analizado el impacto de la epidemia en 40 pacientes de la unidad, según han informado este miércoles en un comunicado conjunto la Universitat de Lleida, el IRBLleida, el Hospital Universitario de Santa Maria y el Institut Català de la Salud.


La agitación, la apatía y la actividad motora son los síntomas que más han afectado a las personas que padecen la enfermedad y deterioro cognitivo leve.


Los 40 pacientes —20 de los cuales padecen Alzheimer y 20 diagnóstico de deterioro cognitivo leve—, habían pasado una evaluación el mes anterior al confinamiento y volvieron a ser evaluados telefónicamente después de cinco semanas de reclusión mediante el Inventario Neuropsiquiátrico (NPI) y EuroQol-5D para valorar los síntomas neuropsiquiátricos y su calidad de vida y la de los cuidadores.


Los tests incluyen preguntas de diferentes ámbitos como la movilidad, el cuidado personal, el dolor o la depresión, y los resultados muestran que aproximadamente el 30% de los pacientes y el 40% de los cuidadores registraron un empeoramiento de su estado de salud.


"Esta investigación nos permite poner de manifiesto una realidad que ha pasado desapercibida durante este periodo de tiempo en un segmento de población muy frágil como son los pacientes con trastornos cognitivos", ha afirmado el responsable de la Unidad de Trastornos Cognitivos de Lleida y profesor asociado de la Universitat de Lleida, Gerard Piñol.


Según Piñol, este estudio demuestra la necesidad de adoptar medidas especiales en este grupo de población y sus cuidadores en el caso de situaciones similares a las que se han vivido durante el confinamiento al que ha obligado la pandemia del Covid-19.



relacionada La Comunidad de Madrid quiere que el Gobierno reduzca el IVA de las mascarillas e hidrogeles del 21 al 4%
relacionada Los niños podrían no necesitar mascarilla en clase si mantienen la distancia de 1,5 metros
Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE