Un estudio liderado por investigadores de Barcelona ha permitido identificar cambios cerebrales en sujetos sanos a través de nuevas técnicas de imagen de resonancia magnética 20 años antes del diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y de la aparición de sus síntomas.
"Desde que empezó el Covid-19 se ha reducido en 35.000 personas la lista de espera de atención a la dependencia porque se han muerto. La reducción de la lista de espera está en los cementerios", exclamó José Manuel Ramírez.
La demencia afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo, una cifra que se espera que se triplique con creces para 2050
En un estudio, publicado en la revista 'European Journal of Neurology', los investigadores Beatriz Lara, Anna Carnes, Farida Dakterzada, Ivan Benitez y Gerard Piñol-Ripoll, del grupo de investigación de Neurociencias Clínicas, han analizado el impacto de la epidemia en 40 pacientes de la unidad, han informado este miércoles en un comunicado conjunto la Universitat de Lleida, el IRBLleida, el Hospital Universitario de Santa Maria y el Institut Català de la Salud.
El estudio puede ayudar a diagnosticar e identificar a las personas en riesgo de desarrollar Alzheimer mucho antes.
Descubiertas cuatro nuevas variantes genéticas que aumentan el riesgo de enfermedad neurodegenerativo y que podrán abrir la puerta a futuros tratamientos para el Alzheimer.
El cáncer aparece un día, te lo dicen, y te preguntas por qué te ha tocado a ti.
Dormir bien por la noche "incluso puede ayudar a ralentizar el proceso de la enfermedad si ya ha comenzado", dice el profesor David Holtzman.
Los médicos deben descontaminar más a fondo el instrumental como precaución, dicen los investigadores.
Las residencias tienen que ser centros "amigables" para las personas con Alzheimer, sin sujeciones, según CEOMA.
Cualquier persona podrá identificar en su móvil, ordenador o tableta en pocos minutos si está o no en riesgo de sufrir esta enfermedad.
España es uno de los países del mundo con mayor proporción de enfermos de demencia entre su población de más de 60 años.
La obra que reflexiona en torno al Alzheimer y sus implicaciones en la vida personal y familiar de una persona.
Una terapia experimental con un nuevo fármaco consigue reducir una proteína vinculada a esta enfermedad.
Cerca de 42 millones de personas en todo el mundo padecen demencia y las tasas de Alzheimer, el tipo más común de demencia, aumentan en todo el planeta.
El 15% de los pacientes diagnosticados de Alzheimer viven solos, según alerta un estudio realizado por el Instituto de Investigación en Atención Primaria (Idiap) Jordi Gol.
Un grupo de científicos que estudian el Alzheimer está convencido la existencia de un componente microbial detrás de esta dolencia degenerativa. Esto significa que la causa de la enfermedad, por lo menos en parte, sería producida por virus como el herpes o la clamidia.
Investigadores de la Escuela sde Medicina Osteopática de la Universidad de Rowan, en Nueva Jersey, están a punto de desarrollar un análisis de sangre que pueda detectar con precisión la presencia de la enfermedad de Alzheimer, lo que daría a los médicos la oportunidad de intervenir en la etapa más tratable lo antes posible.
Un fármaco aprobado por la agencia norteamericana del medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) para la leucemia mejoró la cognición, las habilidades motoras y la función no-motora en pacientes con enfermedad de Parkinson y cuerpos de Lewy en un pequeño ensayo clínico en fase I, según informan investigadores del Centro Médico de la Universidad de Georgetown (GUMC, por sus siglas en inglés) en Washington, Estados Unidos.
El 70 por ciento de los cuidadores no profesionales de personas con Alzhéimer están en riesgo de sufrir enfermedades musculares, cardiovasculares o problemas respiratorios a causa de la sobrecarga que conllevan sus tareas, según los datos que ha proporcionado la Fundación Vianorte-Laguna.