martes, 6 de mayo de 2025 02:00
Opinión

Elecciones Europeas ¿Rojas?

Eduardo Andradas de Diego
Eduardo Andradas de Diego

Análisis político e informativo del estado actual de las posibles candidaturas electorales de la izquierda de este país para el parlamento Europeo.

Análisis político e informativo del estado actual de las posibles candidaturas electorales de la izquierda de este país para el parlamento Europeo.

Equo

El proceso de primarias abierto en los primeros días de Enero, dio lugar a un proceso electo con 15 candidatos y 15.500 registrados para votar. Al final solo ha tenido la participación de 3500 de los apuntados. El siguiente paso será elegir entre cuatro candidatos, con dos como favoritos. Reyes Montiel ex diputada de IU-Madrid y representante ideológico de la Ecolo-socialdemocracia más institucional y Florent Marcellesi, ex de la coordinadora Verde y originado de los colectivos de solidaridad internacional del ecologismo clásico. Tiene un discurso posibilista la primera y alterglobista el segundo.
Su socio partidario es Compromís resultado de la unión del pequeñoburgués Bloque Nacionalista Valenciano, que se vinculo con la escisión de Izquierda Unida, el eco socialdemócrata Iniciativa del Pueblo Valenciano. Que está hecha a imagen y semejanza de Iniciativa Per Catalunya. El tercer factor menor de la agrupación es el escaso El Verds-Esquerra Ecologista, aparecido de la histórica fragmentación del movimiento verde regional.
El encaje entre Comprimís-EQUO por la lista tiende a problemático.
El ideario de EQUO es ambientalista, paneuropeo y con retoques de Owenismo.

PCPE
Ubicado en el marxismo-Leninismo tradicional de la III Internacional Comunista. Parte reforzado por la proletarización acelerada de la superestructura social. Articulado en los CUO (Comités de Unidad Obrera) y en la juventud de los Colectivos de Jóvenes Comunistas (CJC). El Partido Comunista de los Pueblos de España, es un partido obrerista y sovietizado. Que alberga la personalidad de su Secretario General, Carmelo Suarez, como voz destacada. Otros relevantes de la organización son Raúl Martínez Turrero y Astor García. Algunos de los destacamentos que en los últimos años han intensificado a la organización en número, militante provienen de sectores Leninistas del PCE sobre todo en Asturias. Y en menor medida de la originaria Corriente Roja.
Proponen la salida del Euro y de la Unión Europea de España. Esta hermanado políticamente con el KKE (Partido Comunista de Grecia).

PODEMOS
La sorpresa de las elecciones Europeas. Mas que un partido un ámbito. Un espacio en el que se integran grupos pos-ToniNegrinistas, junto con el partido Izquierda Anticapitalista, que es miembro del secretario Unificado de la IV Internacional. Unido a los profesores universitarios Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero (Referentes intelectuales hasta hace poco de muchos en IU) y los posteriores apoyos que ha conseguido de Los Verdes de la Comunidad de Madrid, que no entraron en Equo, del localista Izquierda Ecologista o ex socios de IU como Compromiso por Asturias.

A ellos se ha sumado un conjunto muy superior a lo citado anteriormente, de militantes derivados de las Mareas, Plataformas sociales y hasta del sindicalismo, muchos de Comisiones Obreras y de la Corriente Sindical de Izquierdas de Asturias (CSI).

Los resultados son los siguientes en sus exiguas semanas de existencia. 102.088 seguidores en Facebook contra 48,242 de Izquierda Unida y 82.670 firmas de aval obtenidas.
Los Ex del PRT-IR hoy Corriente Roja han mostrado mediante comunicado, que si PODEMOS no es una estrategia para negociar con IU, (panorama cada día mas lejano). La intención de intervenir en el proceso democrático de plebiscito para confección de la candidatura y la elaboración de un programa de ruptura con la UE.

La ideología de PODEMOS se inscribe en el ciudadanismo social y recibe aportes del marxismo heterodoxo y de los procesos democrático-revolucionarios de Latinoamérica, en los que se refleja. Su primordial proposición son las primarias como forma de elección ampliado al exterior de PODEMOS.

Su referencia el profesor Pablo Iglesias Turrión. Ex miembro de la Juventud Comunista de Madrid en su juventud y activo posterior en el movimiento anti-Globalización desde el Movimiento de Resistencia Global, predecesor del 15-M. Y tertuliano de programas de debate político en la cadenas de TV de la Sexta y la Cuatro. Es moderador también de la Tuerka.

Izquierda Unida
Tras romperse el proyecto trabajado por Enrique de Santiago de SUMA y que establecía un Bloque político y social. Propósito depuesto básicamente por el Partido Comunista de Andalucía. IU vive tensiones internas por la aparición de PODEMOS.

El principal candidato ahora puesto en duda, es el actual eurodiputado de casi 62 años y cargo público de la federación de izquierdas desde la década de 1980, Willy Meyer. A él se une por encabezar la candidatura en primer puesto, la treintañera Marina Albiol, enfrentada en el País Valencia a la mayoría del Partido Comunista, que propuso a Adoración Guamán, que procede del 15-M y es profesora de derecho del trabajo. Marina perdió en el PCPV, gano en EUPV su candidatura. Se puede convertir en la candidata alternativa al ex luchador anti-franquista Willy Meyer.

Algunos sectores minoritarios de IU de Madrid proponen una unidad con PODEMOS. Mientras IU Federal, cerro acuerdo con el grupo exTrostko-Maoista Navarro Batzarre y con su escindido de la década de los noventa cuando el enfrentamiento con el Partido Democrático de la Nueva Izquierda, Iniciativa Per Catalunya. IC crea recelos en partes del PCE por la actitud del eurodiputado Raül Romeva, resultado de la coalición IU-IC y incorporado al grupo verde Europeo y que condeno al estado socialista de Cuba por la muerte en huelga de hambre del preso Orlando Zapata.

Anova la formación de Xose Manuel Beiras duda entre PODEMOS e Izquierda Unida.
Las mejores bazas sociales de IU, es el economista Alberto Garzón. La Federación de Izquierdas está en línea con la coalición griega Syriza.

BNG-ERC-EH BILDU-CUP
El Bloque Nacionalista Galego, repetirá con Ana Miranda. Si hace cinco años fue con la coalición Europa de los Pueblos-Los Verdes, ahora apostaba por un frente soberanista con ERC y EH BILDU. El BNG ha intentado abrir sus listas a participantes del Plataformismo social galego y del entorno de la cultura. Esquerra Republicana de Catalunya busca un acuerdo con el BNG y el ex socio de EQUO, el Partido Socialista Mallorquín. Descartado ya la alianza catalanista con el derechista CIU y con federación de partidos vasca EH BILDU.

EH-BILDU, pese a que la derecha autoritaria española la reduce a un satélite de la ya ex desaparecida Herri Batasuna. Es la composición de la socialdemócrata y separada del PNV, Eusko Alkartasuna, los socialistas pacifistas de Aralar, los divididos de Izquierda Unida, Alternatiba de ideología Eco-Anticapitalista y la refundada izquierda Abertzale que se encuentra en Sortu. En entornos de este partido más próximos al marxismo, chirriaba y se oponían al acuerdo con ERC, que ya no se va a dar.

Las CUP de Catalunya o Candidaturas de Unidad Popular, han sido sondeadas por EH BILDU, ANOVA y por PODEMOS. Actualmente no ha discutido sus bases la decisión a alcanzar.

Eduardo Andradas

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Más opinión
Opinadores
Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE