martes, 13 de mayo de 2025 01:14

Sociedad

Casi 200 países negociarán durante 15 días a partir de este lunes un acuerdo mundial para combatir el cambio climático

Cerca de 200 países se reunirán a partir de este lunes 30 de noviembre en París para llegar a un acuerdo que, al menos, se fije el objetivo de limitar a 2 grados el aumento de la temperatura global del planeta a final de siglo, de acuerdo con las recomendaciones del Panel de Expertos de Cambio Climático de la ONU para evitar que las consecuencias de este fenómeno inducido por el hombre sean catastróficas e irreversibles para la Tierra. 

 
|



Cerca de 200 países se reunirán a partir de este lunes 30 de noviembre en París para llegar a un acuerdo que, al menos, se fije el objetivo de limitar a 2 grados el aumento de la temperatura global del planeta a final de siglo, de acuerdo con las recomendaciones del Panel de Expertos de Cambio Climático de la ONU para evitar que las consecuencias de este fenómeno inducido por el hombre sean catastróficas e irreversibles para la Tierra.


Un total de 147 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos Mariano Rajoy, han confirmado su presencia este lunes, en una capital que ha reforzado su seguridad tras los atentados del pasado 13 de noviembre.


Así, la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU que tendrá en lugar en París hasta el 11 de diciembre debe conseguir aunar voluntades y líneas rojas de todos los países del mundo y lograr evitar cualquier veto a un acuerdo.


El secretario de Estado español de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, ha explicado que para España y para la Unión Europea la línea roja es que el acuerdo sea "vinculante", que logre el reto de los 2 grados centígrados y que los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero que se pongan sobre la mesa sean "revisables", a ser posible en 2018, antes de su entrada en vigor en 2020.


Por eso, ha admitido que la negociación será "muy complicada" y que los "principales escollos" con otros bloques internacionales es que no sea una "mera declaración de intenciones", sino que establezca objetivos de reducción de las emisiones de todos los países, especialmente de las grandes economías.


Saavedra ha asegurado que la UE va "con muchas expectativas que hay que gestionar con mucha cautela" y con "el mayor nivel de ambición" mundial planteado. En concreto, los Veintiocho han puesto sobre la mesa el compromiso de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero un 40 por ciento en 2030, aumentar la eficiencia energética un 20 por ciento y las energías renovables un 27 por ciento. El peso de las emisiones del conjunto de la UE a nivel mundial supone entorno al 8 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero del planeta.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE