miércoles, 30 de abril de 2025 22:51

Reacciones

El BNG reclama para Galicia un concierto económico similar al de Navarra y Euskadi

Estima que esta comunidad perdió 8.464 millones con la entrada del sistema de financiación autonómica en el 2009.

|


BNG 2


El BNG estima que Galicia perdió 8.464 millones de euros desde la entrada en vigor del actual sistema de financiación autonómica en 2009. Esta cifra es lo equivalente al presupuesto de la Xunta. Es por eso que los nacionalistas reclaman un modelo de cupo o concierto económico, similar al de Navarra y Euskadi.


En la presentación en A Coruña de esta propuesta, ante la escultura en memoria de Alexandre Bóveda --padre del modelo de financiación incluido en el Estatuto de Autonomía--, la portavoz nacional del Bloque, Ana Pontón, ha subrayado la necesidad de acabar "con el falso mito" y "la gran mentira" de que Galicia es "un país subsidiado". "Cuando es al contrario, somos solidarios con el resto del estado aportando más de lo que recibimos", ha advertido.


Junto a ella, el portavoz parlamentario de los nacionalistas, Francisco Jorquera, ha llamado a "invertir los términos de relación que se tiene ahora con el estado: recaudar y gestionar todos los ingresos e impuestos y después hacer cuentas con el Gobierno central".


El planteamiento del BNG se basa en tres aspectos: una hacienda propia que recaude y gestione el 100 por 100 de los impuestos que pagan los gallegos, capacidad normativa fiscal plena y una banca pública para canalizar el ahorro del país hacia las familias y empresas.


Este sistema de cupo permitiría a la comunidad, según el Bloque, como ya se hace en País Vasco, "que todas y cada una de las empresas que operan aquí tributen en la hacienda gallega el impuesto de sociedades", lo que supondría unos ingresos adicionales que cifra en 1.000 millones al año. "Una cifra que compensaría los recortes hechos por Feijóo en educación y sanidad desde que está en la Xunta", ha confrontado Jorquera.


Pontón, por su parte, ha incidido en que "el estado español recauda --en Galicia-- más de lo que invierte, y lo que devuelve son recortes, paro, precariedad y emigración". "Hay que cambiar este sistema", ha proclamado la portavoz nacional.


FEIJÓO, "ALUMNO AVENTAJADO"


Así, ha culpado a Feijóo de la "discriminación financiera" por su "incapacidad" para defender un modelo "justo" para el país. "Se limitó a ser un alumno aventajado de Montoro a la hora de aplicar los recortes, privatizar la sanidad y la educación, en desmantelar servicios públicos y en traer más paro y precariedad", ha criticado.


Mientras, el cabeza de lista de la candidatura del BNG por A Coruña, Carlos Callón, ha hecho hincapié en la relevancia de que Galicia tenga representación "propia" en el Congreso, o, según ha avisado, "nadie dará la cara" por los gallegos, "como quedó demostrado estos meses de legislatura fracasada".


El modelo del Bloque incluye también modificaciones fiscales que se desarrollarían "bajo la premisa de la progresividad". Entre las medidas, impuesto especial a las grandes fortunas personales y empresariales, acabar con "el fraude de las SICAV", un IRPF más progresivo, IVA superreducido del 4% para los bienes de primera necesidad y bienes culturales, así como un plan de lucha contra el fraude.

relacionada Pese a los altercados, Mariano Rajoy ha sido nombrado persona “non grata” en Pontevedra, su ciudad
Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE