martes, 6 de mayo de 2025 01:25

Economía

​Atlantia pide autorización a Bruselas para su OPA a Abertis

La compañía italiana manifiesta su "voluntad de atender a los intereses estratégicos" que España tiene en los activos de Abertis tras las manifestaciones realizadas por el Gobierno sobre su capacidad legal para no autorizar la OPA.

|

Abertis 6 1



Atlantia ha comunicado ya a las autoridades de Competencia de la UE la operación por la que pretende hacerse con el grupo español de infraestructuras Abertis, con el fin de que autoricen la integración que daría lugar a uno de los primeros grupos mundiales de infraestructuras.


La compañía italiana remitió su solicitud el pasado 8 de septiembre, casi tres meses después de que en junio formalizara ante el supervisor del mercado español la OPA con la que pretende tomar Abertis.


La Dirección de Competencia de la UE espera pronunciarse sobre esta operación alrededor del 13 de octubre, según consta en los registros de este órgano. 


Además del 'visto bueno' de Bruselas, la OPA de Atlantia requiere asimismo autorización de las autoridades de Competencia de Estados Unidos, Brasil, Chile y Argentina, países donde las compañías implicadas en la operación tienen activos y negocios.


En España, la compañía italiana está pendiente de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorice la OPA, con el fin de que arranque el plazo de aceptación, que determinará asimismo si finalmente se presentan ofertas competidoras, como la que ACS actualmente analiza.


No obstante, Atlantia debe lograr el 'visto bueno' del Gobierno español, que debe pronunciarse dado que la autopistas que Abertis gestiona en régimen de concesión son, en último término, propiedad del Estado.


Además, el grupo que dirige Francisco Reynés controla Hispasat, el operador de satélites español, una firma que se considera estratégica para el país.


'GUIÑO' AL GOBIERNO ESPAÑOL


En este sentido, y ante las manifestaciones realizadas por el Gobierno sobre su capacidad legal para no autorizar la OPA atendiendo al "interés general", en su oferta, Atlantia manifestó expresamente su "voluntad de atender a los intereses estratégicos" que España tiene en los activos de Abertis.


Así, la firma italiana expresó su "voluntad de atender a los intereses estratégicos del Reino de España en relación a la gestión, explotación y conservación de las autopistas de peaje y con el eventual destino de la participación de Abertis en Hispasat", abriendo así la puerta a una eventual desinversión de los satélites.


Además, Atlantia se comprometió asimismo a mantener la sede de Abertis en Barcelona, a que la compañía siga cotizando en Bolsa y a respetar "su estructura de gestión y gobierno corporativo"


La compañía italiana sigue así a la espera de que se autorice su oferta, mientras Abertis ha alcanzado máximos históricos en Bolsa, por encima de la cota de los 17 euros por acción, precio que está un 4% por encima de la contraprestación de 16,50 euros que ofrece Atlantia.

relacionada Abertis sube en Bolsa hasta máximos históricos en plena OPA de Atlantia
relacionada El Gobierno ve con simpatía una posible contraopa de ACS para hacerse con Abertis
Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE