lunes, 11 de agosto de 2025 20:47

Economía

La primera tormenta de granizo del año causa daños en zonas de cultivo aisladas de la Hoya de Buñol (Valencia)

La primera tormenta de granizo del año ha causado este viernes daños en zonas de cultivo aisladas de la comarca valenciana de la Hoya de Buñol, principalmente en los términos de Godelleta, Cheste y Chiva, después de varios meses en los que apenas se han registrado precipitaciones.
|

Pedrisco en Godelleta

La primera tormenta de granizo del año ha causado este viernes daños en zonas de cultivo aisladas de la comarca valenciana de la Hoya de Buñol, principalmente en los términos de Godelleta, Cheste y Chiva, después de varios meses en los que apenas se han registrado precipitaciones.

Según testimonios recabados por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), la tormenta de pedrisco ha sido breve en el tiempo pero ha causado daños agrarios en áreas localizadas de viñas, cítricos y caquis.

De acuerdo con la organización agraria, hay asociados que han presentado los primeros partes a la asociación para que los técnicos de Agroseguro visiten sus explotaciones, periten los siniestros y abonen las correspondientes indemnizaciones.

AVA-Asaja ha lamentado que las primeras lluvias "lleguen tarde y acompañadas de piedra, causando más pérdidas a los agricultores que ya vienen sufriendo por la sequía y los sobrecostes". Sin embargo, ha constatado la organización agraria que, en buena parte, de la zona afectada no ha habido desperfectos en las producciones.

Al contrario, considera este aporte de agua "muy necesario y ojalá siga lloviendo sin pedrisco, con mucha más cantidad y durante más días para que los cultivos puedan recuperarse del tremendo estrés hídrico que padecen".

La organización presidida por Cristóbal Aguado ha reiterado que las medidas aprobadas por el Gobierno para hacer frente a la sequía "apenas van a beneficiar al campo valenciano y, en todo caso, únicamente a ciertos cultivos de secano, la ganadería y la apicultura, mientras que el regadío valenciano queda excluido pese a que los agricultores y entidades de riego que emplean aguas subterráneas han empezado a regar tres meses antes que el año pasado y han aumentado un 40% el consumo de agua".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE