La Eurocámara respalda reforzar la vigilancia de inversiones de terceros como China en sectores clave de la UE
El pleno del Parlamento Europeo ha adoptado este jueves su posición negociadora sobre la reforma de las reglas sobre inversiones extranjeras para permitir una vigilancia más estrecha sobre la entrada de terceros países como China o Rusia puedan suponer un riesgo en sectores sensibles de la Unión Europea, por ejemplo en las telecomunicaciones, transportes o materias primas.
Con este mandato, adoptado en el pleno de Estrasburgo (Francia) por 378 votos a favor, 173 en contra y 24 abstenciones, pueden iniciarse ahora las negociaciones con los Veintisiete para definir la forma definitiva de la revisión, propuesta por Bruselas en enero del pasado año.
Las nuevas normas buscan garantizar que todos los Estados miembro dispongan de un mecanismo de selección, con normas nacionales mejor armonizadas; determinar un ámbito sectorial mínimo en el que todos los países de la UE deban examinar las inversiones extranjeras; y ampliar la vigilancia de inversores de la UE controlados, en última instancia, por particulares o empresas de terceros países.
De este modo, los países tendrán la obligación de examinar el impacto potencial de las inversiones en sectores clave como los de las comunicaciones, las infraestructuras de transportes o las materias primas, con el objetivo de identificar y abordar potenciales riesgos.
La Comisión Europea, además, quiere estar facultada para intervenir por iniciativa propia o cuando existan desacuerdos entre los Estados miembros sobre posibles riesgos para la seguridad o el orden público derivados de una inversión extranjera específica.
Con el marco revisado, también deberán someterse a control los proyectos en los que los propietarios efectivos de la compañía inversora se localizan fuera de la UE (inversiones indirectas). Si la autoridad de control considera que es probable que un proyecto de inversión extranjera afecte negativamente a la seguridad o el orden público, deberá autorizar el proyecto sujeto a medidas atenuantes o prohibirlo.
Escribe tu comentario