El patrimonio de los fondos de inversión sube en 940 millones en abril pese a la volatilidad de los mercados
A cierre del cuarto mes el patrimonio se ha situado en los 408.715 millones de euros
Los fondos de inversión han registrado un alza del patrimonio gestionado del 0,2%, o de 940 millones de euros en términos absolutos, hasta situarse en los 408.715 millones de euros, según los datos definitivos que ha publicado la patronal Inverco.
Esta subida se ha producido pese a la volatilidad que han experimentado los mercados financieros en abril ante el anuncio de aranceles a más de 60 países --luego suspendidos para poder negociar treguas-- por parte de EEUU.
Inverco ha enmarcado que el volumen de suscripciones netas registradas en el mes ha ayudado a compensar en su totalidad los ajustes en las carteras de los fondos de inversión derivadas de efecto de mercado.
En este sentido, ha apuntado que las suscripciones netas fueron de más de 2.350 millones de euros, mientras que en el periodo entre enero y abril se elevaron a 12.885 millones de euros, la mayor cifra acumulada de suscripciones netas positivas en un primer cuatrimestre desde 2015.
Volviendo a la evolución patrimonial, los fondos de renta fija han vuelto a liderar los incrementos patrimoniales en términos absolutos (3.360 millones de euros), debido tanto a los nuevos flujos de entrada registrados en abril, principalmente en su componente corto plazo, como a las rentabilidades positivas aportadas por sus mercados de referencia. Estas categorías ya acumulan en el año un incremento de 14.350 millones de euros, un alza del 10%.
En abril, los fondos monetarios registraron el mayor crecimiento en términos porcentuales, con un aumento del 2,9% (685 millones), gracias al volumen de suscripciones netas del mes, hasta dejar la partida total en 24.510 millones.
Los fondos globales también registraron incrementos en su volumen de activos, con 1.110 millones de euros en su conjunto, impulsado principalmente por las suscripciones netas registradas en ambas categorías, hasta gestionar un monto total de 57.150 millones.
En cambio, los fondos de renta variable internacional lideraron las correcciones en su volumen de activos en 1.635 millones de euros, o lo que es lo mismo, una caída del 2,8%. Esta reducción fue consecuencia de las rentabilidades negativas del mes, junto con los reembolsos registrados en estas categorías.
También, los fondos de renta variable mixta y renta mixta cayeron, respectivamente, un 2,8% (1.575 millones) y un 6,4% (1.040 millones), en tanto que el conjunto patrimonial de ambas categorías se ha situado en 59.130 millones.
En cuanto a las suscripciones por categoría de fondo, Inverco ha señalado que los partícipes continuaron en abril su tendencia de canalizar sus inversores hacia categorías con mayor peso en renta fija.
Así, los fondos de renta fija fueron los que mayores flujos positivos registraron, con 2.580 millones de euros suscripciones netas, con mayor ponderación en su vertiente a más corto plazo. En el año estas categorías ya acumulan 12.420 millones de entradas positivas. También, los fondos monetarios registraron flujos de entrada de una notable magnitud en abril (640 millones de euros) y en el año han recibido suscripciones por casi 1.500 millones
Por el lado de los reembolsos, los fondos globales han sido en abril la categoría con mayores salidas netas, con 453 millones de euros. Adicionalmente, los fondos renta variable mixta y fondos renta variable internacional registraron reembolsos de 668 millones de euros en su conjunto.
En lo que va de 2025, los fondos globales, rentabilidad objetivo y garantizados de rendimiento fijo han liderado los reembolsos netos con salidas de 2.670 millones de euros en su conjunto.
RENTABILIDAD
Con los datos disponibles a cierre de abril, los fondos de inversión han experimentado en el mes una rentabilidad media negativa del 0,34%.
En abril, aquellas categorías con mayor exposición a renta fija fueron las únicas que obtuvieron rentabilidades ligeramente positivas, en tanto que esos rendimientos oscilaron entre el 0,19% de los fondos monetarios y el 0,76% de la renta fija europea a largo plazo.
De su lado, la renta variable de EEUU cayó un 4,5% y la de emergentes un 3%, en tanto que la renta variable europea limitó el golpe hasta el 0,55%; a la contra, los vehículos de renta variable nacional han rentado casi un 2% en abril.
Hasta abril, los fondos de inversión han acumulado una rentabilidad media negativa del 0,63%, si bien los productos de renta variable nacional han registrado una rentabilidad acumulada del 15%. En términos interanuales, los fondos de inversión acumulan una rentabilidad del 4,2%.
INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA
El patrimonio en conjunto de la inversión colectiva (fondos y sociedades) ha experimentado un incremento hasta abril de 13.113 millones de euros, situándose en 741.954 millones de euros (un 1,8% más que en diciembre de 2024).
El número de cuentas de partícipes se ha situado en 24,69 millones, lo que supone un incremento en el año del 2,5%.
Escribe tu comentario