Funcas descarta un escenario de guerra comercial "persistente" tras el acuerdo entre EE.UU. y China
Pronostica que China va a intentar vender sus excedentes en Europa
El director de Coyuntura y Economía Internacional de Funcas, Raymond Torres, ha sostenido que el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China tiene "importantes implicaciones" para Europa y España, descartando en primer lugar un escenario de guerra comercial "persistente".
Según Torres, este escenario, que podía vislumbrarse en un primer momento, hubiera llevado "seguramente" a Estados Unidos a una recesión y a más inflación, lo que hubiera supuesto una subida de tipo de interés de la Reserva Federal, con unas consecuencias "muy negativas" para Europa y también para España en exportaciones y otros aspectos como inversión o clima de negocios.
Una segunda "lección" que ha mencionado Raymond Torres, en un video remetido a Europa Press, es que el gravamen del 10% a las exportaciones de Estados Unidos "se va a seguramente a quedar", al igual que también va a permanecer la "incertidumbre", porque el acuerdo con China implica un periodo "largo" de negociación en el cual "pueden ocurrir muchas cosas".
IMPOSICIÓN DE EXCEDENTES POR PARTE DE CHINA
Para el director de Coyuntura y Economía Internacional de Funcas, otra repercusión es que, a pesar del acuerdo, China "va a intentar colocar una serie de excedentes" a Europa.
En esta línea, Torres ha indicado que están viendo un incremento de las importaciones de bienes de consumo, particularmente en Europa y en España.
También ha señalado que están constatando como plataformas digitales como Temus o Shein están aumentando su inversión publicitaria en Europa para intentar vender lo que no pueden exportar hacia Estados Unidos.
Raymond Torres ha aseverado que "habrá que estar atentos" a las importaciones desde los países asiáticos y, por tanto, a lo que pueda significar si dichas importaciones se producen en condiciones de "competencia desleal".
De acuerdo con Torres, Estados Unidos "está poniendo el foco" en la política fiscal y está pretendiendo que China intente revitalizar su economía para que importe más.
A su vez, ha afirmado que, en lo que va de siglo, China ha basado su estrategia de crecimiento solamente o casi exclusivamente en las exportaciones y "muy poco" la demanda interna.
Torres ha apostillado que esto es un "problema" para China y también lo es para Europa, y ha asegurado que "lo va a ser más" a medida que China "intente colocar sus excedentes".
PRESIONES DE EEUU A CHINA PARA QUE MEJORE SU DEMANDA INTERNA
Por tanto, ha pronosticado que "va a haber presiones" desde Estados Unidos para que China cambie su política fiscal y también para que Europa lo haga.
A su vez, Torres ha apuntado a que "seguramente" habrá que prepararse para una "ofensiva" en ese periodo de negociación que se está abriendo en entre Estados Unidos y Europa, para que los europeos revitalicen la demanda interna.
No obstante, el director de Coyuntura y Economía Internacional de Funcas ha subrayado que hay una "oportunidad", puesto que el mercado único europeo "ha perdido vigor", no solamente por el estancamiento de muchas economías europeas sino también porque todavía persisten "muchas barreras" a los intercambios de bienes y de servicios.
Torres ha resaltado que a España "le convendría desatascar" el mercado único, al tener una economía "competitiva" en los servicios no turísticos, así como en el turismo, además de ver "qué pasa con la política fiscal".
Escribe tu comentario