El sector de aceituna de mesa llama a avanzar en armonizar normas internacionales en favor del comercio
El secretario general de Asemesa, Antonio de Mora, ha intervenido este martes en el Comité Consultivo del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa del Consejo Oleícola Internacional (COI), que se celebra en Jaén, para trasladar una serie de propuestas estratégicas dirigidas a fortalecer el sector de la aceituna de mesa a nivel internacional.
En este sentido, ha subrayado la importancia de seguir avanzando en la armonización de legislaciones y normas internacionales relativas a este producto, como vía fundamental para eliminar barreras técnicas al comercio y favorecer una mayor apertura y competitividad en los mercados exteriores.
Durante su intervención, De Mora ha planteado la necesidad de mejorar la calidad, frecuencia y alcance de las estadísticas e informes divulgados por el COI, con el fin de dotar al sector de información más completa, actualizada y útil para la toma de decisiones tanto en el ámbito productivo como en el comercial, ha recogido la asociación en una nota.
Asimismo, ha propuesto que los fondos específicos del sector de la aceituna de mesa se destinen prioritariamente a la financiación de estudios científicos y técnicos que destaquen las propiedades saludables del producto, con el objetivo de reforzar su posicionamiento como alimento funcional dentro de la dieta mediterránea y de cara a los consumidores internacionales.
Con estas propuestas, De Mora ha reiterado el compromiso de la asociación con la mejora continua del sector y con el papel del COI como organismo multilateral clave para la promoción, normalización y defensa de los intereses comunes de los países productores y exportadores de aceituna de mesa.
Asemesa representa al sector desde hace más de 90 años, integrando a la industria dedicada a la elaboración, comercialización y exportación de la aceituna de mesa en España, recuerda la organización. Sus empresas asociadas proceden de Andalucía, Valencia, Cataluña y Extremadura y en total las operaciones de estas "superan el 70% de la facturación del sector".
Escribe tu comentario