El Ibex 35 encadena su mejor racha desde 2022 y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
El Ibex 35 ha cerrado este martes con un ascenso de un 1,59%, hasta situarse en los 14.323,4 puntos, con prácticamente todos los valores en positivo y al calor de las subidas en la madrugada de Asia, después de que China haya bajado los tipos de referencia e impulsado así la confianza inversora.
Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el selectivo nacional ha cerrado en máximos inéditos desde enero de 2008 tras haber encadenado una racha de nueve sesiones al alza, su mejor concatenación de avances desde agosto de 2022 -entonces enlazó once jornadas en positivo entre vaivenes por el comienzo de la subida de los tipos de interés en Europa y EEUU junto a la guerra de Ucrania-.
Así, en lo que va de 2025, la Bolsa española es la que más avanza en Europa con una subida acumulada de un 23,53%, seguida por Fráncfort, con un 20,73%, y Milán, con un 18,53%.
Entrando al detalle de la presente jornada, el índice nacional se ha beneficiado del cierto mayor optimismo que mostró ayer Wall Street en su tramo final y de que China haya anunciado un recorte de tipos --el primero desde el pasado octubre-- de 10 puntos básicos, situando las tasas oficiales entre el 3% y el 3,5%.
Los analistas de Renta 4 han destacado la reunión que comienza hoy de ministros de finanzas y gobernadores de los bancos centrales de los países del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y EEUU) y que se prolongará hasta el jueves: "Veremos si se extrae algún comunicado de relevancia, especialmente en lo que respecta al mercado de divisas", han señalado.
Con respecto a las negociaciones para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra de Ucrania, los expertos han indicado que las posturas de Rusia y Ucrania "parecen muy alejadas" y que las dudas giran en torno a si Estados Unidos se retirará de las negociaciones, como trasladó ayer el presidente estadounidense, Donald Trump, tras hablar con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Por el lado de la guerra comercial de Estados Unidos, Renta 4 señala que el vicepresidente, JD Vance, se ha mostrado "optimista" con alcanzar un acuerdo con la Unión Europea, aunque el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha advertido de que todos aquellos países que "no negocien de "buena fe" verán impuestos los aranceles anunciados el 2 de abril".
"Con todo, se sigue avanzando en posibles acuerdos. India espera alcanzarlo antes de julio y está previsto que Japón mantenga esta semana la tercera ronda de negociaciones", ha agregado el análisis.
Dentro de la agenda macroeconómica, este martes ha trascendido la mejora de la confianza del consumidor de la eurozona en mayo por encima de lo que esperaba el mercado, mientras que el índice de precios del productor de Alemania en abril ha caído un 0,9% en tasa internanual, tres décimas más de lo anticipado por el consenso, y en tasa mensual ha retrocedido un 0,6%.
En el ámbito empresarial, esta jornada ha trascendido que el director general de la filial tecnológica de Indra (Minsait), Luis Abril, ha dimitido de su cargo y de su puesto en el consejo de administración, que abandonará en septiembre.
Así, dentro del Ibex 35, los avances han estado encabezados por Solaria (+4,89%) e Indra (+4,72%). Por detrás se han situado Acciona Energía (+3,45%), CaixaBank (+2,81%), Acciona (+2,49%), Endesa (+2,41%) y Aena (+2,36%).
A la par, los bancos han registrado, junto a CaixaBank, alzas que van del 1,35% de Bankinter al 2,27% de BBVA, mientras que los únicos valores que han cerrado con pérdidas han sido Inditex (-0,1%) y Puig (-0,82%).
Las principales Bolsas europeas han cerrado también con avances: Fráncfort ha sumado un 0,42%; París un 0,75%; Milán un 0,89% y Londres un 0,94%. Por su parte, los índices de Wall Street registraban ligeras caídas del 0,3%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 65,03 dólares a la hora de cierre en Europa, un 0,75% menos, mientras que el Texas bajaba un 0,69%, hasta los 62,26 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba a la misma hora en los 1,1254 'billetes verdes', un 0,12% más que en la víspera, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,215% tras sumar casi un punto básico, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 61,2 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy se encarecía un 1,6%, hasta los 3.280 dólares, mientras que el bitcoin se depreciaba un 0,3% y se negociaba en los 105.000 dólares.
Escribe tu comentario