Saiz dice que la huelga de subdirectores del INSS, con quienes se ha reunido, afecta al 0,3% de la plantilla
Anuncia la intención del Gobierno de recuperar el nivel de empleo del organismo y que negocia con los sindicatos mejoras retributivas
La Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que la huelga indefinida de los subdirectores y secretarios provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), con quienes ya se ha reunido, solo afecta al 0,3% de la plantilla del organismo.
Así se ha expresado la titular del ramo durante la sesión de control al Gobierno de este martes en el Senado en respuesta a la interpelación del político del Grupo Popular Gerardo Camps Devesa, quien le ha preguntado sobre las medidas que piensa adoptar el departamento para resolver "el colapso en la gestión de las prestaciones de la Seguridad Social".
"El debate que trae a esta Cámara afecta al 0,3% de los trabajadores de la Seguridad Social y lo que llama la atención es que estas movilizaciones no están respaldadas por ninguno de los sindicatos mayoritarios de la función pública", ha explicado Saiz, que se ha mostrado comprensiva con el hecho de reivindicar mejoras.
RECORTES DEL PP EN LAS COMUNIDADES EN LAS QUE GOBIERNA
En este sentido, la líder de la cartera de Seguridad Social ha resaltado que siempre han estado "abiertos a escuchar las demandas de los empleados públicos de la Seguridad Social", ya que es consciente de que "son el principal activo de una Administración especialmente valorada por parte de la sociedad".
"Y como creemos en el diálogo, hemos mantenido diversas reuniones con el colectivo convocante de la huelga, les hemos escuchado y les hemos explicado lo que estamos haciendo", ha detallado Saiz, que ha aprovechado la ocasión para afear al Partido Popular (PP) los recortes de las comunidades en las que gobierna en cuestiones como, por ejemplo, el ingreso mínimo vital.
"Mientras este Gobierno ofrece certidumbre a los pensionistas revalorizando cada año su pensión, amplía la protección de los autónomos como nunca se ha hecho e incrementa sustancialmente el importe de las prestaciones a los que más las necesitan, los gobiernos autonómicos del PP recortan año tras año su gasto en rentas para personas vulnerables, como Madrid, donde la reducción alcanza el 90% del presupuesto", ha reiterado la ministra.
RECUPERAR EMPLEO Y SALARIOS EN LA SEGURIDAD SOCIAL
En esta línea, Saiz ha acusado al partido de la oposición de utilizar datos sin rigor, para luego añadir que desde su departamento van a continuar incrementando las plazas en las sucesivas ofertas de empleo público "para superar los recortes del último Gobierno del PP que dejó un 23% menos de plantilla de la Seguridad Social en 2018 de la que se encontraba en 2012".
"Para seguir revirtiendo esta herencia estamos negociando con los sindicatos de la Mesa Delegada una mejora en condiciones retributivas a través de la productividad para reconocer la carga de trabajo y el esfuerzo especial que ha tenido la plantilla estos años", ha concluido Saiz, que ha asegurado que algunas de las afirmaciones de Camps sobre el número de retrasos o quejas son "inciertas o poco significativas y se mueven en rangos habituales".
"Así que no sea alarmista, cíñase a la realidad", ha zanjado la máxima representante de la cartera de Seguridad Social.
SITUACIÓN LÍMITE
De su lado, el senador Camps Devesa, quien fuese secretario de Estado de Seguridad Social entre los años 2000 y 2003 con el Gobierno de Aznar, ha demandado a la líder del departamento que "actúe y abra un diálogo inmediato con los representantes de los trabajadores del INSS". En este contexto, el político ha aprovechado la oportunidad para criticar al Ejecutivo de Sánchez, al que ha acusado de "fuga constante".
Asimismo, Camps ha calificado la situación de la Seguridad Social de "límite", ya que se trata de la primera huelga indefinida de los máximos responsables técnicos provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
"Señora ministra, no hablamos de un malestar aislado, hablamos de un diagnóstico unánime y desesperado, ya que falta personal, faltan recursos, faltan medios técnicos y humanos y, sobre todo, falta voluntad política para revertir esta decadencia que puede arrastrar a millones de ciudadanos a la indefensión", ha concluido el senador popular.
Escribe tu comentario