miércoles, 21 de mayo de 2025 19:34

Economía

Aagesen afirma que el sistema eléctrico contaba con una inercia "acorde" en momentos previos al apagón

Apunta a una oscilación "anómala" en el sistema europeo media hora antes que "todavía está por conocer cuál es su procedencia"
|

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, durante una sesión plenaria en el Senado, a 21 de mayo de 2025, en Madrid (España). Aagesen comparece en el Senado sobre el apagón del 28 de abril que a

Apunta a una oscilación "anómala" en el sistema europeo media hora antes que "todavía está por conocer cuál es su procedencia"

MADRID, 21 (EUROPA PRESS TELEVISION)
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha afirmado que el sistema eléctrico peninsular contaba en los momentos previos al apagón del pasado 28 de abril con un nivel de inercia "acorde a las recomendaciones".

En comparecencia en el Senado para trasladar la información disponible sobre la crisis de electricidad y la recuperación de la normalidad del sistema eléctrico, Aagesen ha señalado que el operador del sistema -Red Eléctrica de España (REE)- ha informado de este dato, que confirma que se cumplían con los objetivos que establece la red de operadores europeos -Entso-E-.

"En concreto, Entso-E planteó un objetivo de dos segundos. Pues bien, los cálculos de Red Eléctrica nos dicen que momentos previos a ese cero se estima que el sistema eléctrico peninsular tendría un nivel de inercia acorde a esas recomendaciones", ha añadido, apuntando que ese nivel era de 2,3 segundos.

Asimismo, la ministra ha manifestado que también se está realizando todavía un análisis de "los posibles incidentes previos al día 28 y que pudieran o no tener alguna relación con lo que ocurrió".

OSCILACIONES.
A este respecto, ha apuntado también a las dos oscilaciones en el sistema eléctrico europeo que se registraron media hora antes del apagón en la Península Eléctrica. "Básicamente, se utiliza un concepto que se conoce como amortiguamiento. Y ese amortiguamiento aplica distintas soluciones para conseguir que esas oscilaciones no dañen a todos", ha comentado.

De hecho, la primera de las oscilaciones, sobre las 12.03 horas, con una frecuencia de 0,6 hertzios (Hz), Aagesen la ha calificado de "anómala" y ha asegurado que todavía está "por conocer cuál es su procedencia". En el caso de la segunda, sobre las 12.19 horas, con una frecuencia de 0,2 hertzios, ha adelantado que se percibió como "una oscilación habitual".

"El sistema lleva a cabo medidas para amortiguar la oscilación y seguimos analizando si estas dos oscilaciones pudieron tener relación o no con lo que ocurrió media hora más tarde", ha reiterado.

En el caso concreto de la primera oscilación, Aagesen ha desvelado que se detectó dentro de España, "pero también fuera, en Francia, incluso en Friburgo (Alemania).

"No solo la hemos visto en el sistema nacional, sino que se vio también más allá de nuestras fronteras", ha indicado, añadiendo que, en el caso de la segunda oscilación, sí que estaba "muy bien identificada".

La ministra también ha recordado que pasadas las 12.30 horas se iniciaron tres eventos de pérdida de generación por un acumulado de 2,2 gigavatios (GW) en las provincias de Granada, Badajoz y Sevilla en poco más de veinte segundos -entre las 12:32.57 horas y las 12:33.17 horas- y que se detectó una situación de sobretensión en el sistema eléctrico peninsular, "cuya causa y consecuencia están todavía por concretar".

Según ha relatado, todo ello llevó a unas desconexiones de los sistemas de generación en cascada, con un total de 15 gigavatios (GW) -unos 10 GW procedentes de las operaciones de deslastre y otros 5 GW de la interconexión-.

"Una vez perdido este contingente de generación, lo que se pierde es el sincronismo con el continente, es decir, con el continente europeo y, por lo tanto, se aísla el sistema eléctrico", ha dicho.

ANTES DE TRES MESES EL GOBIERNO TENDRÁ SU INFORME.
Asimismo, se ha mostrado convencida de que antes de tres meses el Gobierno tendrá su informe sobre el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, a pesar de que otros organismos, como Entso-E o el regulador portugués, se dan unos plazos mayores de seis meses o año y medio.

"Estamos convencidos que antes de ese plazo de tres meses tendremos nuestro informe para informar a este Pleno del Senado, al Congreso, a todos los ciudadanos, desde el rigor y desde el trabajo técnico", ha aseverado, subrayando que el Gobierno "no se escuda en plazos" y "trabaja sin descanso".

La ministra, que ha insistido en que el 'blackout' del pasado 28 de abril fue un incidente "inédito", ha defendido que el Gobierno está trabajando "de manera intensa" para identificar las causas que permitan aplicar todas las medidas que sean necesarias "para que no vuelva a ocurrir en el país".

Además, al igual que hace una semana en la Cámara Baja, ha confirmado que no hay indicios de que existiera un ciberataque al operador del sistema -Red Eléctrica de España-, aunque ha destacado que se sigue trabajando en los más de 30 centros de control que hay por todo el territorio.

Por otra parte, Aagesen ha defendido la apuesta del Gobierno por las renovables y ha considerado que no se trata de "una estrategia exclusiva de España", sino que es "a nivel europeo y más allá", y estimó que ha permitido ahorrar al país 14.000 millones de euros por la reducción de la entrada de combustibles fosiles.

En este sentido, ha valorado que se trata de "una tendencia global", ya que en 2024 más del 90% de la generación nueva en el mundo fue renovable y que, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el 95% de la nueva demanda que se va a generar a 2027 será cubierta también gracias al despliegue de las energías renovables en el mundo.

EL PP ACUSA AL GOBIERNO DE UNO DE LOS CAPÍTULOS "MÁS LESIVOS".
Por su parte, la senadora del Partido Popular Paloma Martín ha acusado al Gobierno de protagonizar el 28 de abril uno de los episodios más lesivos y desagradantes en la historia reciente". "No sólo en nuestro país, sino también en Europa", ha resaltado.

Asimismo, ha considerado que la titular de Transición Ecológica debió "dimitir al día siguiente del apagón por decoro político". "Porque una ministra a la que se le funde un país no puede por menos que presentar su renuncia, sobre todo cuando es precisamente la ejecutora material de una política equivocada de Sánchez, responsable de sobrecargar de ideología nuestro sistema energético", ha lamentado.

A este respecto, Aagesen ha calificado "de capital importancia" no perder el consenso y el horizonte que ha habido y ha guiado la política de transición ecológica y la política energética del país.

Por ello, ha llamado a los partidos políticos a no utilizar lo ocurrido el pasado 28 de abril "como una excusa para frenar esa transición energética. "Esa transición tan importante que estamos llevando a nuestro país, que genera puestos de calidad y estables, que sitúa a España en los primeros puestos de las economías mundiales, con datos que nos avalan".

IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN
URL DE DESCARGA:
https://www.europapress.tv/politica/978992/1/aagesen-afirma-sistema-contaba-inercia-acorde-momentos-previos-apagon

TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE