ALA reitera que cobrar por maletas es "legal" y permite a los pasajeros pagar solo por los servicios que usa
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha defendido este miércoles que los cobros por maletas en cabina son "perfectamente legales" según el reglamento europeo y que, además, permite a los pasajeros pagar "únicamente por aquellos servicios que precisa".
Así ha reaccionado la patronal a la denuncia presentada por la Organización Europea de Consumidores (BEUC, por sus siglas en francés) ante la Comisión Europea contra siete aerolíneas 'low cost' --Vueling, Volotea, Ryanair, easyJet, Norwegian, Transavia y Wizzair-- por estas prácticas, consideradas "abusivas".
ALA añade que los billetes básicos, que no incluyen esta maleta, son la opción elegida por más de 50 millones de pasajeros en 2024, por lo que, de prohibirse estas políticas, serían ellos quienes se verían obligados a pagar por un servicio que no requieren, "viendo incrementados sus costes del viaje".
Por otro lado, destacan que "los hábitos de los consumidores han ido cambiado" y que "cada vez más consumidores quieren ir con su trolley en la cabina", algo que se complica por el límite de capacidad física. Por ejemplo, en un Airbus A320 caben 90 maletas de este tipo, pero dispone de un mínimo de 180 asientos.
Así, la patronal considera que esta política permite conocer con antelación cuántas maletas van a viajar en el avión y prever cuántas de ellas deberán ser trasladas a la bodega sin provocar retrasos.
Asimismo, recuerda que todas las aerolíneas permiten volar de manera gratuita con un bulto que quepa debajo del asiento y que están trabajando con las autoridades europeas en la estandarización de las dimensiones del equipaje en un grupo de trabajo impulsado por la CE.
Por último, recuerda que las aerolíneas afectadas por la sanción impuesta por el Ministerio de Consumo el pasado noviembre --Ryanair, Volotea, Vueling, Norwegian y easyJet-- recurrieron dicha multa ante la CE, que estudia el caso y que, según ALA, tiene "dudas" ya que ha solicitado "aclaraciones" al Gobierno.
Escribe tu comentario