jueves, 22 de mayo de 2025 00:02

Economía

Uno de cada tres consumidores se muestra abierto a cambiar de marca, según Kantar

Uno de cada tres consumidores se muestra abierto a cambiar de marca, según los datos obtenidos en el 'Informe Panorama' de Kantar, que revela que las tres categorías con mayor apertura al cambio son hoteles, electrodomésticos y coches, todas ellas "caracterizadas por ser compras espaciadas".
|

Logo de Kantar.

Uno de cada tres consumidores se muestra abierto a cambiar de marca, según los datos obtenidos en el 'Informe Panorama' de Kantar, que revela que las tres categorías con mayor apertura al cambio son hoteles, electrodomésticos y coches, todas ellas "caracterizadas por ser compras espaciadas".

En cambio, las categorías con menor apertura al cambio son refrescos y cervezas, 'e-commerce' y dispositivos móviles, en las que los consumidores "muestran mayor conexión con su marca habitual".

Por edades, los jóvenes (Generación Z) de 18 a 24 años se muestran más receptivos al cambio de marca, excepto en telefonía móvil (dispositivos), donde cuatro de cada diez se muestran reacios.

En contraste, la generación de 45 a 65 años (GEN X y Boomers) expresa estar mucho menos abierta al cambio, no superando el 40% en ninguna categoría. La categoría en la que mayor apertura muestran es la marca de coche, donde el 35% está abierto al cambio de marca.

EL PRECIO Y LA NOVEDAD, MOTIVOS PARA CAMBIAR DE MARCA
El informe de Kantar también evidencia que el principal motivo para el cambio de marca es el precio, mencionado por una media del 47% de los consumidores encuestados y especialmente relevante en categorías como supermercados, aseguradoras, energéticas y proveedores de internet.

A su vez, la novedad y el deseo de probar una marca distinta (22%) juegan un "papel fundamental", principalmente en las categorías de bebidas y coches.

Otros motivos para el cambio son satisfacer nuevas necesidades (13%), el boca a boca (12%) o el empeoramiento del servicio (10%).

En cuanto al índice de confianza del consumidor español, los datos muestran "una ligera recuperación" en el primer trimestre de 2025 al haber regresado a valores similares a los del mismo periodo del año pasado (-5,2% frente -6,5%), aunque se ha mantenido en valores negativos.

"A pesar de que, durante el primer trimestre de 2025, la economía mundial ha mantenido un crecimiento estable, continúa la desconfianza del consumidor en la valoración de la situación económica actual de la Eurozona. Las tensiones por los conflictos territoriales, las medidas arancelarias de EE.UU. y su impacto en regiones clave como China y la Unión Europea generan una gran incertidumbre a corto plazo en el consumidor", ha expuesto Kantar.

LEVE AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE AHORRO DE LOS ESPAÑOLES
Sobre la valoración de la situación económica del hogar, aunque mejora ligeramente con respecto al trimestre anterior, la cautela de los consumidores españoles respecto a sus economías personales y de hogar continúa siendo "extremadamente fuerte".

Además, Kantar observa una disminución en la valoración de la situación económica del hogar en los próximos seis meses respecto a finales de 2024.

La capacidad de los hogares para cubrir sus gastos mensuales se ha mantenido estable, con un 78% de los consumidores que mencionan llegar a fin de mes. Sin embargo, continúa existiendo una cifra "constante" de consumidores, en torno al 20%, para los que es difícil llegar a fin de mes o llegan de forma muy ajustada.

Por otra parte, la capacidad de ahorro de los españoles ha aumentado ligeramente, con un 80% de los consumidores que declaran disponer de margen para el ahorro, con un tercio que tiene capacidad para ahorrar todos los meses y la mitad que puede hacerlo ocasionalmente.

Al observar la bolsa de ahorros, se ha mantenido sin grandes cambios, cuatro de cada diez españoles dicen que sus ahorros se han mantenido estables en los últimos 6 meses.

PERCEPCIÓN DEL EMPLEO
En lo relativo a la percepción sobre el desempleo general y el temor personal a perder el empleo, desde Kantar han asegurado que son métricas que se mantienen "tradicionalmente estables", aunque han ido cambiando "sutilmente" trimestre a trimestre.

En concreto, en el primer trimestre 2025 el porcentaje de españoles que cree que el desempleo crecerá en el próximo año es cinco puntos porcentuales superior al de hace un año.

Para la organización, esta tendencia "es posiblemente reflejo de la desaceleración observada en la creación de empleo y se encuentra, a su vez, en línea con el pesimismo a corto plazo observado en otras métricas".

De acuerdo con Kantar, algo similar ocurre con la proporción de ocupados que temen perder su trabajo, que se mantiene "muy baja", con un 7%, pero aumenta ligeramente en comparación con la cifra de hace un año (4%).

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE