El Gobierno aprobará este martes la compra de Avatel por parte de Inveready y Vaiia Kapital
El Gobierno autorizará en el Consejo de Ministros de este martes la compra de Avatel Telecom por parte de los fondos Inveready y Vaiia Kapital, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación.
Avatel Telecom es la quinta operadora de telecomunicaciones de España y la adquisición por parte de los mencionados fondos también recibió el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a finales de 2024.
La compañía no ha desvelado el importe de la operación, aunque distintas informaciones publicadas en medios apuntan a una amplia horquilla de entre 250 y 700 millones de euros.
En este contexto, Vaiia Kapital tiene dos administradores solidarios y uno de ellos es Víctor Rodríguez, que es el presidente y uno de los tres fundadores de Avatel Telecom.
Así, la matriz de Avatel Telecom es Avant Telecom, que está controlada en un 50% por Jorge Gómez Jiménez (vicepresidente de Avatel Telecom) a través de la sociedad Drako, mientras que la otra mitad de Avant Telecom pertenece a la sociedad Tizona Inversiones Sur.
A su vez, Tizona Inversiones Sur está controlada al 50% por las sociedades Retama Telecom (cuyo socio único es José Ignacio Aguirre Álvarez, consejero delegado de Avatel Telecom) y Vaiia Kapital.
ERE PARA 674 EMPLEADOS Y DISOLUCIÓN DEL CONSEJO
En los últimos meses han tenido lugar varios acontecimientos relevantes en el seno de la compañía, que es la quinta teleco más importante del país después de Telefónica, MasOrange, Vodafone España y Digi.
Hace casi un año, a comienzos del pasado junio, Avatel Telecom y los sindicatos UGT, Fetico y CCOO, acordaron las condiciones de un expediente de regulación de empleo (ERE) por causas organizativas que finalmente afectó a 674 trabajadores, casi el 36% de la plantilla que tenía la empresa en España (1.886 efectivos), si bien el planteamiento inicial proponía 849 salidas.
En concreto, el acuerdo para este despido colectivo se cerró con unas condiciones compensatorias de 33 días por año trabajado (35 para quienes se adhirieran de forma voluntaria) con un máximo de 24 mensualidades, a lo que se sumaba una prima de adscripción de 1.200 euros.
Escribe tu comentario