domingo, 17 de agosto de 2025 14:09

Economía

Anpier reclama a las fuerzas parlamentarias "un esfuerzo de consenso" para aprobar el decreto antiapagones

La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) ha reclamado a todos los grupos parlamentarios del Congreso un "esfuerzo de consenso" para aprobar el decreto para reforzar el sistema eléctrico y evitar apagones como el ocurrido el pasado 28 de abril, ya que dichas cuestiones "afectan de manera directa a las economías domésticas de las familias españolas".
|

Archivo - El Presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca.

La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) ha reclamado a todos los grupos parlamentarios del Congreso un "esfuerzo de consenso" para aprobar el decreto para reforzar el sistema eléctrico y evitar apagones como el ocurrido el pasado 28 de abril, ya que dichas cuestiones "afectan de manera directa a las economías domésticas de las familias españolas".

La organización, según ha indicado en un comunicado este miércoles, alcanza a comprender las dinámicas políticas de enfrentamientos en contextos complejos como el que atraviesa España, pero ha reconocido que "no comparte que dichas tensiones lleguen de manera tan directa y lesiva a los ciudadanos".

El Congreso no convalidó el martes el conocido como 'decreto antiapagones' por los votos en contra de PP, Vox, Podemos, Junts, UPN, Chunta Aragonesista y BNG.

BATERÍA DE MEDIDAS "VALIOSAS PARA EL CONJUNTO DE LOS ESPAÑOLES"
Al respecto, Anpier ha señalado que dicho Real Decreto Ley incluía una batería de medidas "valiosas para el conjunto de los españoles" y, en concreto, una "disposición clave para las 62.000 familias pioneras de la fotovoltaica en España, puesto que resolvía -al menos de forma temporal- una disfunción normativa que penaliza económicamente a dicho colectivo".

"Los productores fotovoltaicos pioneros de nuestro país perciben una retribución por el esfuerzo inversor en fotovoltaica que ahora nos permite tener una tecnología limpia, autóctona e inagotable, y tan barata que ha desplomado los precios de la energía, en beneficio de los hogares españoles, de las empresas y, por lo tanto, del bienestar social y económico", ha explicado la asociación.

En este sentido, Anpier ha argumentado que para recibir dichos ingresos los productores han de probar el "óptimo funcionamiento" de sus plantas con unas horas de producción de energía anuales; sin embargo, una norma posterior considera que, en las horas a precios cero o negativo, "estas plantas no están en funcionamiento, cuando sí lo están, lo que obliga a los productores a devolver sus ingresos por incumplir este compromiso, cuando no lo están incumpliendo".

"Este absurdo y lesivo desajuste regulatorio era el que encontraba solución en el Real Decreto Ley que ahora queda sin efectos", ha destacado la organización.

El presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca, ha subrayado que "no se puede perder la perspectiva desde el Congreso o el Senado de lo que afecta al ciudadano cada norma que se aprueba o rechaza", al tiempo que ha instado a los grupos parlamentarios "a reparar este desajusta grave para tantas familias en la primera ocasión que sea posible".

Asimismo, Martínez-Aroca también ha solicitado al Gobierno que ponga los medios necesarios para "evitar el desastre económico que una interpretación inadecuada de una norma posterior a la regulación" puede llegar a provocar, "tal y como se justificaba en el propio Real Decreto Ley que ahora ha quedado sin efecto".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE