miércoles, 23 de julio de 2025 22:50

Economía

La AIReF incorpora gran parte de las recomendaciones de la evaluación externa de la Comisión Europea

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha incorporado gran parte de las recomendaciones de la evaluación externa por parte de la Comisión Europea a la que se sometió en 2024, aunque ha reconocido ciertas limitaciones en la implementación de algunas de ellas, ya que están condicionadas a la disponibilidad de información.
|

La presidenta de la Airef, Cristina Herrero, durante el XLII seminario de economía de la APIE y la UIMP, el 24 de junio de 2025.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha incorporado gran parte de las recomendaciones de la evaluación externa por parte de la Comisión Europea a la que se sometió en 2024, aunque ha reconocido ciertas limitaciones en la implementación de algunas de ellas, ya que están condicionadas a la disponibilidad de información.

El organismo independiente que dirige Cristina Herrero ha publicado este miércoles el seguimiento de las recomendaciones recibidas en el marco de la Evaluación Externa a la que se sometió de forma voluntaria en el año 2014.

El documento constata avances en todas las recomendaciones realizadas por la Comisión Europea, y muestra cómo algunas de ellas ya se han incorporado a los trabajos más recientes de la institución. Entre ellas, destacan la utilización de modelos de microsimulación en las opiniones sobre el ingreso mínimo vital (IMV) y sobre la sostenibilidad de las Administraciones Públicas a largo plazo, así como el refuerzo de las capacidades analíticas en materia de cambio climático, reflejado en la opinión sobre riesgos fiscales y en los análisis climáticos incluidos en la opinión de sostenibilidad.

Asimismo, la AIReF ha intensificado su esfuerzo por acompañar sus estudios y propuestas con estimaciones de impacto presupuestario, como en la evaluación del sistema educativo no universitario de las Islas Baleares o en la opinión sobre el IMV, que incorpora estimaciones del gasto potencial y efectivo de la prestación.

En paralelo, se han desplegado distintas iniciativas orientadas a fortalecer el impacto de la AIReF. En concreto, la AIReF ha suscrito un convenio con el Consejo General de Economistas para aumentar la difusión de los estudios autonómicos y ha participado en un curso de formación en evaluación junto a Esade y JPAL.

Además, ha desarrollado una base de datos interna para hacer seguimiento de las menciones de la institución en las Cortes Generales, y se han iniciado reuniones técnicas con el Departamento de Análisis Económico y Presupuestario del Congreso.

Con el objetivo de acercar su actividad a públicos no especializados, la AIReF ha puesto en marcha "AIReF Divulga", un nuevo espacio en su página web dedicado a la divulgación económica.

En esta sección ofrece contenidos escritos en un lenguaje claro, un diccionario económico accesible y materiales interactivos como juegos formativos. AIReF Divulga es una herramienta pedagógica, especialmente dirigida a estudiantes y a personas interesadas en comprender mejor el funcionamiento de las finanzas públicas y la labor de la AIReF.

LIMITACIONES EN ALGUNAS RECOMENDACIONES
Pese a estos avances, la AIReF ha reconocido que persisten ciertas limitaciones en la implementación de algunas recomendaciones, como la elaboración de un indicador sintético sobre las medidas estratégicas del Plan Fiscal Estructural de Medio Plazo (PFEMP), condicionada a la disponibilidad de información. No obstante, el organismo ha asegurado que se han realizado peticiones específicas, por ejemplo en materia de defensa, que permitirán avanzar en esta línea.

La AIReF prevé realizar una nueva actualización del seguimiento de las recomendaciones en los próximos meses, en coherencia con los principios establecidos en su Plan Estratégico 2020-2026 y con su voluntad de reforzar la transparencia y la rendición de cuentas de forma sostenida en el tiempo.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE