viernes, 15 de agosto de 2025 18:11

Economía

Ercros pierde 29,3 millones hasta junio frente a ganancias de un año antes por debilidad de la demanda

Ercros se anotó unas pérdidas de 29,3 millones de euros en el primer semestre de este año, frente a las ganancias de 1,4 millones de euros registradas en el mismo periodo de 2024, según ha informado la compañía, inmersa en una guerra de ofertas públicas de adquisición (OPAs) de acciones lanzadas por la portuguesa Bondalti Ibérica y la italiana Esseco, controlada por San Martino, que actualmente siguen su curso.
|

Archivo - Fachada de la sede de Ercros, en Aranjuez, Madrid (España)

Ercros se anotó unas pérdidas de 29,3 millones de euros en el primer semestre de este año, frente a las ganancias de 1,4 millones de euros registradas en el mismo periodo de 2024, según ha informado la compañía, inmersa en una guerra de ofertas públicas de adquisición (OPAs) de acciones lanzadas por la portuguesa Bondalti Ibérica y la italiana Esseco, controlada por San Martino, que actualmente siguen su curso.

Entre enero y junio de 2025, los ingresos de la empresa química española ascendieron a 371 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,4% respecto al mismo tramo del ejercicio anterior.

Además, Ercros obtuvo un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 3,3 millones de euros, un 83,9% menos que los 20,5 millones de euros contabilizados un año antes.

Estos resultados, ha explicado la empresa, "son consecuencia de una demanda persistentemente débil, unos costes energéticos elevados y una intensa competencia procedente de países extracomunitarios".

"La actual guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos tampoco contribuye a la recuperación de la actividad económica en Europa", ha explicado la compañía, si bien no ha confirmado si el apagón del pasado 28 de abril ha tenido efecto, finalmente, impacto en sus cuentas semestrales.

A mediados de junio, Ercros avisó de que el apagón "incidió en los resultados del primer semestre, con efectos negativos sobre las producciones y ventas del periodo".

La empresa también ha recordado que la Comisión Europea, por su parte, ha diseñado un plan de acción para la industria química europea que podría facilitar la recuperación del sector, "pero del que todavía desconocen su posterior desarrollo reglamentario, circunstancia que dificulta en estos momentos la valoración de su impacto potencial".

Ante esta fase "adversa" del ciclo, Ercros ha avanzado que ha iniciado una "revisión exhaustiva" de los gastos e ingresos, para disminuir los primeros y aumentar los segundos en la máxima medida posible.

Por otra parte, la empresa ha indicado que mantiene una "sólida" situación financiera, con 96 millones de euros de liquidez, en un contexto también marcado por los elevados precios de la energía, que siguen comprometiendo la competitividad de Europa frente a Estados Unidos y Asia.

Con todo, Ercros ha puesto de manifiesto que "el consenso generalizado de las publicaciones especializadas prevé una recuperación paulatina de la demanda de la industria química europea a partir de 2026, si bien sujeto a una razonable resolución de la actual crisis arancelaria".

En todo caso, la química ha asegurado que seguirá ejecutando el 'Plan 3D' con el fin de avanzar en la digitalización de sus operaciones, la descarbonización de sus actividades y la diversificación y aumento de su portfolio de productos; a la vez que mantendrá su presencia en los mercados en que opera y aprovechará las oportunidades que se le presenten para defender sus márgenes.

DOS OPAS EN CURSO
Respecto a las OPAs, tanto la de Bondalti como la de Esseco, "siguen su curso", tal y como ha destacado Ercros.

La Comisión Nacional del los Mercados y la Competencia (CNMC) acordó iniciar la segunda fase del análisis de la concentración económica resultante de las ofertas que lanzaron Bondalti, en marzo de 2024, y Esseco, en junio de 2024, sobre Ercros.

En el caso de la italiana, Competencia ha autorizado la adquisición de Ercros por parte de Esseco bajo la condición de que la compradora rescinda acuerdos clave con el grupo coreano UNID y evite exclusividades con distribuidores de productos potásicos.

Respecto a la portuguesa, el organismo presidido por Cani Fernández alertó de riesgos en la OPA que lanzó Bondalti Ibérica Ercros, en un contexto marcado por el inicio de la segunda fase del análisis de la concentración de las dos empresas, acordada el pasado 18 de diciembre.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE