Fedea llama al consenso político para aprobar medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
Valora "positivamente" las medidas dirigidas a mejorar la resiliencia del sistema tras lo experimentado con el apagón del 28 de abril
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha llamado al consenso político para aprobar medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico tras el apagón del 28 de abril.
El Consejo de Ministros aprobó el 24 de junio el Real Decreto-ley por el que se aprueban medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico, pero su convalidación fue rechazada en el pleno del Congreso de los Diputados el día 22 de julio. En opinión de Fedea, cabe esperar que alguna forma de nuevo real decreto vuelva a ser aprobada en el Consejo de Ministros y, por tanto, sea nuevamente sometida a convalidación en el Congreso.
"La dificultad de aprobar las medidas contenidas en el RDL 7/2025 es un nuevo recordatorio de los elevados costes sociales derivados del altísimo grado de polarización y crispación que ha alcanzado la política española. Sin cuestionar el derecho de todas las fuerzas políticas a defender sus legítimos intereses dentro del libre juego parlamentario, sería muy positivo para todos que los principales partidos recuperasen un dialogo fluido y la capacidad de establecer espacios de consenso en cuestiones de interés general", como es el caso de las medidas de refuerzo del sistema eléctrico, indica la Fundación.
Fedea ha publicado un trabajo de Diego Rodríguez en el que se analizan las medidas contenidas en el citado real decreto ley que obtienen, con algún matiz, una valoración "claramente positiva".
Con este análisis se trata de contribuir a una toma en consideración de esas modificaciones normativas en una posible "segunda vuelta". La valoración que se realiza se pone también en relación con las recomendaciones recogidas en el Observatorio para el seguimiento de indicadores del PNIEC, recientemente publicado por Fedea.
El autor valora "positivamente" las medidas dirigidas a mejorar la resiliencia del sistema tras lo experimentado con el apagón. Sin embargo, recuerda la necesidad de que los mandatos a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), particularmente aquellos relacionados con tareas de supervisión e inspección, vengan acompañados de refuerzos de sus capacidades.
También cree que no se justifica adecuadamente la configuración del operador del sistema (Red Eléctrica) como punto de acceso único para el acceso a los datos de los contadores por parte de los clientes finales.
En su opinión, son especialmente importantes las medidas encaminadas a la agilización de la planificación de la red de transporte, si bien recuerda que los tiempos establecidos en la normativa actual suelen excederse ampliamente.
DESTACA QUE SE FACILITE EL ALMACENAMIENTO
También valora positivamente las medidas regulatorias que facilitan la entrada del almacenamiento, especialmente el hibridado en plantas de generación renovable. Se considera justificada la eliminación o reducción de distintas autorizaciones administrativas tanto en este caso como en otros, particularmente para determinadas instalaciones de generación temporales o de emergencia, así como para los puntos de recarga.
En el mismo sentido, se consideran "adecuadas" las modificaciones introducidas en distintos aspectos del sistema de hitos, si bien se recomienda que se revise la condición según la cual si una instalación renovable se ha comprometido a comenzar a operar en un determinado semestre no puede comenzar a hacerlo con anterioridad, aunque ya esté disponible.
También se estiman "muy adecuadas" las medidas encaminadas a la reducción de tiempos de tramitación administrativa en la repotenciación de los parques eólicos, una recomendación del Observatorio de Fedea.
"MÁXIMA PRIORIDAD" A LAS MEJORAS EN ASIGNACIÓN DE CONEXIONES
El autor considera "especialmente importantes" las medidas incluidas en el RDL 7/2025 que van encaminadas al impulso de la electrificación. Entre ellas, considera de "máxima prioridad" las mejoras que se introducen para la asignación de posiciones de conexión disponibles en la red de transporte, cuyo objeto es atender demandas de acceso no satisfechas.
En ese sentido, recuerda que se siguen incrementado los nudos de la red reservados para concursos de demanda, hasta casi setenta en la actualidad, cuando al mismo tiempo existe una importante capacidad de acceso sin utilizar y que estaría disponible de modo inmediato con un simple cambio administrativo de finalidad.
Escribe tu comentario