CSIF exige nuevas ofertas de empleo público que permitan reducir la temporalidad en educación
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha lamentado los empleos destruidos en el sector de la educación durante los meses de junio y julio, una cifra reflejada en los últimos datos proporcionados por la Seguridad Social, y ha exigido la convocatoria de nuevas ofertas de empleo público para reducir el déficit de docentes generado desde 2010.
En concreto, CSIF ha reclamado la convocatoria de 81.000 plazas, de las cuales unas 35.500 se destinarían a reducir la temporalidad y otras 45.778 adicionales para paliar el déficit acumulado a lo largo de los últimos años.
Con estas nuevas vacantes, continúa, se haría frente a los 179.267 empleos destruidos en el sector de la educación durante los dos últimos meses, una destrucción de puestos de trabajo que "volverá a producirse durante el mes de agosto", tal y como ha adelantado CSIF.
CSIF asegura que, si bien la Seguridad Social no permite disgregar entre empleo público y privado, gran parte de estos empleos corresponden a personal interino en situación de suplencia o cubriendo una vacante que no ha cumplido el tope de meses que marcan las comunidades autónomas para tener derecho a vacaciones en verano.
Por este motivo, argumentan, esta situación "es fruto de la precariedad, la inestabilidad y el abuso de la interinidad en el sector de la educación, que sigue estancado en el 33% y con un déficit de plantilla de casi 44.000 docentes" respecto al escenario precio a los recortes de 2010.
Asimismo, el sindicato denuncia que la escasez de plazas en oposiciones "impide realizar proyectos educativos a largo plazo" y que el personal interino rota cada año entre centros. Así, en las últimas oposiciones, celebradas el pasado 19 de junio, se convocaron 20.461 plazas para 140.000 candidatos.
Escribe tu comentario