lunes, 11 de agosto de 2025 23:27

Economía

El precio medio de la tierra de cultivo sube un 2,8% en 2024 y alcanza los 10.248 euros por hectárea

El precio medio de la tierra agrícola en España se situó en 2024 en 10.248 euros por hectárea, lo que supone un incremento del 2,8% respecto al año anterior, según los datos provisionales de la 'Encuesta sobre Precios de la Tierra de Cultivo' publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que muestra que desde 2020, el valor medio ha aumentado un 13,8%, consolidando así la tendencia alcista.
|

Archivo - Concentración parcelaria, tierras, parcelas, agricultura

El precio medio de la tierra agrícola en España se situó en 2024 en 10.248 euros por hectárea, lo que supone un incremento del 2,8% respecto al año anterior, según los datos provisionales de la 'Encuesta sobre Precios de la Tierra de Cultivo' publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que muestra que desde 2020, el valor medio ha aumentado un 13,8%, consolidando así la tendencia alcista.

Los mayores incrementos se dieron en los cultivos de frutos secos de secano (+6,7%), arroz (+5,1%), cultivos bajo plástico y tropicales/subtropicales (+4,7%) y prados (+4,9%), mientras que por el contrario, el viñedo de regadío registró el mayor descenso de precio (-5,7%), seguido de los cultivos de huerta (-1,9%).

Canarias volvió a encabezar el ranking autonómico con un precio medio de 148.415 euros la hectárea, debido principalmente al alto valor del suelo dedicado a plataneras, le siguen la Región de Murcia (33.180 euros/ha) y Baleares (21.390 euros/ha), mientras que en el extremo opuesto, los precios más bajos se registraron en Castilla y León (5.115 euros/ha) y Aragón (5.175 euros/ha).

Por tipo de terreno, destacan los altos valores de las plataneras (281.808 euros/ha) y los cultivos bajo plástico (241.797 euros/ha), en el caso de tierras arables, tanto en regadío como en secano, los precios se situaron en 17.212 euros/ha y 7.239 euros/ha, respectivamente, asimismo, el olivar de regadío sube hasta los 25.245 euros/ha y el de secano hasta los 13.063 euros/ha.

La encuesta analizó un total de 70.727 transacciones en 2024, y suma 218.745 operaciones entre 2022 y 2024, a partir de datos del Catastro y las compraventas comunicadas por fedatarios públicos (excepto en País Vasco y Navarra).

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE