Puente anuncia que la previsión de inversiones para el DORA III se conocerá este mes de septiembre
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado este jueves que la previsión de inversiones contempladas para el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) del quinquenio 2027-2031 se desvelará en este mes de septiembre.
Así lo ha avanzado Puente en su comparecencia en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados, destacando que "hay un plan de mejora, consolidación, ampliación y modernización de los aeropuertos de España muy importante".
El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, ya avanzó a principios de año que el DORA III se aprobará en la segunda mitad de 2026 y su cifra de inversión podría "multiplicar más de dos veces" la cifra actual.
Actualmente, el DORA II, que abarca el periodo 2022-2026, contempla una inversión de 2.250 millones de euros con una media anual de 450 millones de euros, por lo que el DORA III podría alcanzar los casi 5.000 millones de euros en total y los 1.000 millones de euros por año.
Además, Lucena indicó en abril que, a finales de este año, Aena comenzará el proceso de consultas con las compañías aéreas, seguido por la propuesta final, que se presentará a la Dirección General de Aviación Civil del Ministerio de Transportes a principios de 2026.
Lucena destacó también que en el DORA III la compañía propondrá la expansión de aeropuertos hub y grandes aeródromos turísticos ya que, ante el "impetuoso e inesperado" aumento del tráfico aéreo de los últimos años, "numerosos" aeropuertos se encuentran "cerca del límite teórico de su capacidad".
Recientemente, el Consejo de Ministros aprobó una inversión adicional a las programadas en el actual quinquenio inversor de Aena (DORA II) por valor de 351 millones de euros.
Se trata de inversiones que no pudieron preverse antes de la aprobación de este DORA II y que adelantan actuaciones necesarias que, en cualquier caso, se realizarían en el siguiente periodo DORA III.
En concreto, son inversiones para adaptar las infraestructuras a nuevos requisitos normativos, para incrementar la seguridad y la ciberseguridad y disponer de unas instalaciones más robustas, generar eficiencias, así como para mejorar la experiencia del pasajero y reducir la afectación operativa por las obras en las terminales.
Según la nota de Aena, dichas inversiones se consideran "necesarias" y "beneficiosas" para el sistema aeroportuario español en su conjunto y permitirán avanzar en proyectos clave en aeropuertos como los de Alicante-Elche Miguel Hernández, Valencia, Bilbao, César Manrique-Lanzarote, Ibiza, Málaga-Costa del Sol, Menorca, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna o Tenerife Sur.
Escribe tu comentario