Sidra Asturias estima una producción de manzana superior a la de hace dos campañas tras una primavera "buena"
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Sidra de Asturias ha reunido este jueves a la Mesa de Trabajo para abordar diferentes problemáticas del sector sidrero, reunión en la que los productores han asegurado que la producción de este año será superior a la de hace dos campañas gracias a una primavera "buena".
Las buenas previsiones para la cosecha de 2025 se deben a la primavera lluviosa y una correcta floración y cuajado, salvo en algunas variedades tardías (Durona y Raxao) "más erráticas en zona costera". En la actualidad, el Consejo observa "cierta normalidad" en el estado general de la cosecha 2025, aunque con preocupación por la ausencia de lluvia y las altas temperaturas de junio y agosto comparado con años anteriores. De hecho, han asegurado que en algunos casos, se ha producido caída de manzana por las altas temperaturas.
En la reunión se han trasladado las estimaciones de los cosecheros y de los llagares, dejando claro que "está asegurado" el abastecimiento para el actual consumo de sidra con denominación.
Asimismo se ha acordado hacer un seguimiento a la maduración de las manzanas realizando los test de Lugol para determinar el estado de maduración de cada variedad de manzana, en especial con las temprana.
SUBE EL CONSUMO DE SIDRA DOP
El sector juzga "positiva" la tendencia en el consumo de Sidra DOP (Sidra de Asturias) que ha aumentado en estos nueve años de 1.7 millones a 5 millones de botellas.
"Esta tendencia refleja que los consumidores cada vez demandan sidras con garantía de calidad y con manzana asturiana", han dicho, * "Creemos firmemente que si queremos cuidar a nuestros cosecheros y a nuestro campo, si queremos mantener las pumaradas en Asturias, si queremos ser más sostenibles y si queremos tener calidad asturiana en nuestra Sidra, el consumo de Sidra con Denominación es el primer paso para lograrlo, porque la diversidad de nuestras manzanas, se nota en Asturias", han concluido.
Escribe tu comentario