jueves, 4 de septiembre de 2025 19:39

Economía

Los ingresos de las telecos en España crecieron un 2,2% en el primer trimestre del año, hasta 8.100 millones

Los ingresos de las empresas del sector de las telecomunicaciones en el primer trimestre del año se situaron en 8.100 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,2% en términos interanuales, según los últimos datos ofrecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
|

Archivo - Un instalador de telefonía

Se dispara el tráfico de datos móviles en casi un 14%
Los ingresos de las empresas del sector de las telecomunicaciones en el primer trimestre del año se situaron en 8.100 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,2% en términos interanuales, según los últimos datos ofrecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Por un lado, los ingresos minoristas alcanzaron los 5.806 millones de euros, lo que supone un 2,67% más que los 5.655 millones de euros del mismo periodo de 2024.

Movistar obtuvo una cuota de mercado en este segmento de negocio del 38,87% --un punto porcentual más que el año pasado--, seguida de MasOrange (28,44%), Vodafone (13,52%) y Digi (3,5%).

En términos porcentuales, la teleco de origen rumano Digi fue la que experimentó un mayor incremento interanual de sus ingresos minoristas con un 21,56% (203 millones de euros), seguida de Movistar (2.257 millones de euros; +5,57%) y de MasOrange (1.651 millones de euros; +0,55%), mientras que la facturación de Vodafone en este segmento se redujo en un 4,5%, hasta 785 millones de euros.

En el segmento mayorista, Movistar mantuvo su dominio con una cuota de mercado del 55,93% y unos ingresos de 1.283 millones de euros (+1,74% interanual), mientras que en segunda posición se situó MasOrange con 421 millones de euros (+5,51%) y un peso del 18,35%.

En tanto, Vodafone redujo su facturación mayorista en el primer trimestre del ejercicio hasta los 100 millones de euros, lo que supone una caída interanual del 36,71%, mientras que el resto de operadoras (un grupo que incluye a compañías como Mediaset o Atresmedia) tuvieron un peso en este segmento del 20,88%, con unos ingresos de 479 millones de euros (+7,64% interanual).

EL TRÁFICO DE DATOS SE DISPARA
Por otro lado, los datos de la CNMC también indican que el número de líneas móviles que se conectaron a internet en España en el primer trimestre del ejercicio alcanzó los 55,6 millones, un 3,5% más en términos interanuales, mientras que el tráfico de datos móviles aumentó un 13,8% en la comparativa anual, hasta 2,3 millones de terabytes.

"Los abonados a televisión de pago crecieron un 5,3%, hasta los 11,4 millones. La televisión por IP (que se presta sobre redes de banda ancha) registró 6,3 millones de usuarios", ha agregado la CNMC.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE