El Ibex 35 mantiene su tendencia al alza y cierra con una subida del 0,8% hasta recuperar los 14.900
El Ibex 35 ha proseguido este jueves recuperándose de la caída que sufrió el martes de más del 1,50% y, tras acabar ayer con una subida del casi 0,58%, hoy ha cerrado con una nueva revalorización del 0,87% hasta encaramarse de nuevo en los 14.900 enteros.
Las principales referencias de este jueves proceden de EEUU: a la espera del informe de empleo de mañana, hoy se ha conocido que las peticiones de subsidio por desempleo en el país americano alcanzaron la semana pasada un total de 237.000 solicitudes, lo que supone una subida de 8.000 personas respecto de la cifra anterior.
Además, la consultora ADP ha informado de que el sector privado de EEUU creó 54.000 puestos de trabajo durante el pasado mes de agosto, una cifra inferior a los 106.000 nuevos empleos generados en julio.
Por su parte, el Índice de Gestores de Compras de servicios (PMI, por sus siglas en inglés) de EEUU cayó el pasado mes hasta los 54,5 puntos desde los 55,7 enteros registrados anteriormente, lo que, aun así, supone encadenar 31 meses consecutivos de mejoras, según ha desvelado S&P Global.
S&P Global, agencia encargada de elaborarlo, ha explicado que la actividad del sector servicios perdió en agosto algo de impulso en comparación con julio, aunque aún permaneció en niveles "positivos". Durante el periodo analizado, los nuevos encargos repuntaron de manera "importante" y las compañías pudieron ampliar plantillas.
Esta circunstancia se produjo pese a que las perspectivas empresariales continuaron "relativamente bajas" y en mínimos de cuatro meses por la persistencia de la preocupación arancelaria.
Asimismo, los inversores siguen pendientes de los movimientos de la Administración Trump, que se dispone a retirar la autorización para la construcción de los parques eólicos marinos de New England Wind 1 y 2, ubicados en el Estado de Massachusetts, lo que amenazaría la continuidad de los proyectos en los que participa Avangrid, filial estadounidense de Iberdrola.
En paralelo, el inquilino de la Casa Blanca ha solicitado al Tribunal Supremo que revise de urgencia el fallo emitido la semana pasada por el Tribunal de Apelación del Circuito Federal de Estados Unidos y que confirmó la ilegalidad de la mayor parte de los aranceles impuestos.
Ya en el terreno 'macro' español, el Tesoro Público ha colocado este jueves 5.489,66 millones de euros en una subasta de deuda a medio y largo plazo y lo ha hecho recortando ligeramente la rentabilidad ofrecida a los inversores en la referencia a 7 años, según los resultados publicados por el Banco de España.
En este contexto, las mayores subidas del Ibex 35 se las han anotado Grifols (+3,02%), Rovi (+2,75%), BBVA (+2,46%), Ferrovial (+1,87%) y CaixaBank (+1,76%). Por el lado contrario, los descensos más pronunciados han sido los de Solaria (-1,97%), Naturgy (-0,75%), Acciona Energía (-0,62%), Aena (-0,49%) e Iberdrola (-0,41%).
Las principales Bolsas europeas han cerrado con subidas, salvo París que, afectado por la crisis política en el gobierno del primer ministro François Bayrou, ha caído un 0,27%. Fráncfort ha avanzado un 0,74%, mientras que Milán y Londres han subido un 0,49% y un 0,42%, respectivamente.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 0,99% y se situaba en los 66,92 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se abarataba un 0,91% para tocar los 63,39 dólares.
El 'oro negro' cotiza con la mira puesta en la próxima reunión de la OPEP+, prevista para este domingo y con la incertidumbre de si seguirá aumentando la oferta petrolera, tal y como ha hecho en sus últimas citas.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1646 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años se colocaba en el 3,302% tras restar casi media décima, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 60 puntos.
Escribe tu comentario