viernes, 5 de septiembre de 2025 19:14

Economía

Transportes estudia alternativas para mejorar la capacidad del tren de mercancías entre Aragón y Cataluña

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha formalizado por 3,78 millones de euros (IVA incluido) un contrato para redactar los estudios informativos que servirán para analizar la mejora de la capacidad del transporte ferroviario de mercancías en el tramo Zaragoza - Lérida - Plana de Picamoixons - Reus / Sant Vicenç de Calders, para que pueda acoger servicios de autopista ferroviaria y hacer frente a posibles futuros aumentos de demanda.
|

Estación de Tardienta (Huesca).

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha formalizado por 3,78 millones de euros (IVA incluido) un contrato para redactar los estudios informativos que servirán para analizar la mejora de la capacidad del transporte ferroviario de mercancías en el tramo Zaragoza - Lérida - Plana de Picamoixons - Reus / Sant Vicenç de Calders, para que pueda acoger servicios de autopista ferroviaria y hacer frente a posibles futuros aumentos de demanda.

Estos estudios informativos, que realizará la UTE formada por las empresas Prointec y TRN Táryet, tal y como se anuncia hoy en la plataforma de contratación del Estado, se enmarcan en el objetivo de potenciar el Corredor Mediterráneo. Próximamente, se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea.

El tramo entre Zaragoza y la fachada mediterránea por Lérida es uno de los que registra más tráfico de mercancías de la red, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. De hecho, une los principales nodos de producción y consumo, Madrid-Barcelona, y forma parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.

Para ello, será necesaria la redacción, primero, de un estudio de viabilidad y, posteriormente, la redacción de uno o varios estudios informativos, dependiendo de los resultados del estudio de viabilidad.

El principal objetivo del primer estudio será analizar la viabilidad técnica y socioeconómica de las actuaciones ferroviarias necesarias para permitir la mejora de la capacidad y adaptación a futuros tráficos de este tramo ferroviario del Corredor Mediterráneo interior.

Previo a la redacción del estudio de viabilidad, se llevará a cabo un análisis de los dos corredores ferroviarios de mercancías que cubren el itinerario entre Zaragoza y Cataluña (itinerario vía Lérida/itinerario vía Caspe), para ratificar los resultados de los estudios hasta ahora llevados a cabo que recomiendan la adecuación de la infraestructura del itinerario Zaragoza- Lérida-Tarragona para permitir la circulación de servicios de Autopista Ferroviaria.

Con los resultados del estudio de viabilidad, se realizará, en función del alcance de las actuaciones, uno o varios estudios informativos que deberán contemplar todas las alternativas que hayan resultado viables para resolver la problemática que se presenta.

El marco geográfico incluye los tramos Zaragoza- Tardienta, Estación de Tardienta-Lérida-Estación Plana de Picamoixons, Estación Plana de Picamoixons-Reus, y Estación Plana de Picamoixons-Sant Vicenç de Calders.

TRANSPORTE FERROVIARIO DE MERCANCÍAS EN EL NORESTE PENINSULAR
Actualmente, la conexión de mercancías entre el núcleo de Zaragoza y el eje litoral del Corredor Mediterráneo se realiza a través de dos líneas de vía única, en ancho ibérico y electrificadas a 3.000 voltios, de tal forma que tienen un sentido preferente de circulación las mercancías desde Zaragoza a Barcelona, que circulan por la línea Lérida-Plana de Picamoixons y de ahí a Reus y Sant Vicenç de Calders; el sentido contrario, por la línea de Reus - Mora la Nova -Caspe.

Este funcionamiento, junto a los trenes de viajeros por cada una de las vías en ambos sentidos y los trenes de mercancías con origen y o destino en algún punto intermedio también en ambas direcciones, hace que la capacidad de dichas líneas esté limitada para absorber posibles incrementos de tráfico futuros, de ahí la necesidad de desarrollar estos estudios.

En este sentido, el Ministerio, tiene en marcha a través de Adif los proyectos de adecuación de infraestructura del itinerario Zaragoza-Lérida-Tarragona para permitir circular servicios de Autopista Ferroviaria.

En estos trabajos se invertirán más de 60 millones de euros para actuar sobre los gálibos de 6 túneles, 16 pasos superiores y catenaria, adaptándolos a las dimensiones de los semirremolques que circularán por el recorrido.

Esta actuación responde a los objetivos de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, que responde a las necesidades de movilidad de ciudadanos y de mercancías mediante modos de transporte sostenibles, desde el punto de vista social, económico y medioambiental.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE