Los dividendos españoles se disparan en julio y refuerzan el atractivo bursátil en 2025
Las cotizadas elevaron un 20% su reparto en julio, alcanzando 7.150 millones de euros, y la capitalización acumulada crece un 15% este año. Banca y grandes valores lideran la tendencia alcista del mercado español.
El mercado español ha mostrado un dinamismo significativo durante julio, reflejado tanto en la remuneración a los accionistas como en el aumento de la capitalización bursátil. Expertos destacan que esta tendencia no solo evidencia confianza en la economía nacional, sino también la relevancia de sectores estratégicos como la banca y la energía en el impulso de la Bolsa.
Récords en dividendos y pagos a accionistas
En el séptimo mes de 2025, las empresas cotizadas españolas repartieron 7.150 millones de euros entre sus accionistas, lo que representa un incremento del 20% respecto a julio de 2024, según registros de Bolsas y Mercados Españoles (BME). En el acumulado anual, la retribución alcanza los 28.440 millones de euros, un 10,1% más que en el mismo periodo del año anterior. Cabe recordar que en 2024 las cotizadas repartieron 37.507 millones, el segundo registro más alto de la serie histórica, un 25% más que en 2023.
A pesar de meses con menor remuneración, como agosto y septiembre, se espera que el último trimestre, tradicionalmente uno de los más intensos en pagos, permita que 2025 aspire a una posición histórica en dividendos. Entre las compañías que contribuyeron al notable volumen de julio se encuentran Naturgy, Acerinox, Rovi, Aedas Homes, Acciona, Indra, Redeia, Repsol, Iberdrola, Amadeus, Enagás y ACS. “El mercado español mantiene un buen tono de gratificación al accionista”, destacan analistas consultados por Europa Press, subrayando la correlación con la subida de casi un 3% del Ibex 35, que rozó los 14.400 puntos.
Impulso en la capitalización bursátil
La capitalización de las cotizadas en España aumentó 2,1% en julio, equivalente a 30.250 millones de euros, hasta situarse en 1,416 billones, según BME. En lo que va de 2025, el avance alcanza un 15%, es decir, 185.130 millones más que a cierre de 2024. En comparación interanual, la Bolsa española ha sumado 209.150 millones, un crecimiento del 17,3% frente a julio de 2024.
El sector financiero lideró el impulso mensual, incrementando su capitalización un 9,5%, lo que supone casi 29.000 millones adicionales, hasta un total de 330.265 millones. Por su parte, las compañías petroleras y energéticas cerraron julio con un retroceso cercano al 1%, equivalente a 1.900 millones menos, situando su total en 197.440 millones, aunque acumulan un aumento anual de 32.040 millones. En paralelo, los bienes de consumo, con Inditex como protagonista, registraron una caída mensual del 3,45%, alrededor de 5.800 millones, dejando un total de 161.800 millones y un descenso anual de 21.250 millones.
Liderazgo de los grandes valores
A cierre de julio, los principales valores de la Bolsa española por capitalización fueron Inditex con 130.620 millones de euros, seguido de Banco Santander con 112.175 millones, Iberdrola con 102.590 millones, BBVA con 84.375 millones y CaixaBank con 58.455 millones. Este desempeño refleja cómo el sector financiero y los grandes valores estratégicos continúan impulsando la confianza de los inversores, consolidando la Bolsa española como uno de los mercados más dinámicos de Europa en 2025.
Escribe tu comentario