lunes, 22 de septiembre de 2025 13:14

Economía

Escrivá no descarta que el PIB crezca más de lo previsto por Banco de España (2,6%) tras la revisión del INE

Afirma que esta actualización por parte de Estadística podría tener un afecto adicional de una décima, pero también podría ser cero
|

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, interviene en la sesión 'Líderes en directo' organizada por el Consejo General de Economistas

Afirma que esta actualización por parte de Estadística podría tener un afecto adicional de una décima, pero también podría ser cero

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha asegurado este lunes que la revisión del crecimiento de la economía española llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el periodo 2024-2022 "no debería afectar significativamente" a las proyecciones publicadas la semana pasada por el Banco de España de un crecimiento del 2,6% para este año, aunque no ha descartado que el efecto pueda ser de una décima adicional y situarse así en el 2,7%.

"Yo creo que la revisión del PIB, por este efecto adicional a la previsión que nosotros hemos dado (...), pues sería de una décima. Pero puede ocurrir que sea incluso cero, según cómo se distribuya entre trimestres", ha señalado el gobernador durante un acto organizado por el Consejo General de Economistas.

Escrivá ha indicado que habrá que esperar a ver a que el INE publique el próximo viernes cómo se ha distribuido esa revisión al alza del año 2024 entre trimestres para conocer el efecto arrastre que podría tener sobre el crecimiento de este año.

"Hay que ver exactamente en qué trimestre se materializó. Si se distribuyera ese crecimiento del INE igual por todos los trimestres del año anterior, cosa que no sabemos, para dar una idea, yo creo que la revisión del PIB, por este efecto adicional a la previsión que nosotros hemos dado, sería de una décima. Pero puede ocurrir que sea incluso cero, según cómo se distribuya entre trimestres", ha explicado.

La semana pasada, el INE elevó tres décimas el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%; rebajó dos décimas el de 2023, al 2,5%, y revisó dos décimas al alza el de 2022, hasta el 6,4%, considerándose este último dato como definitivo.

El organismo realizó estas correcciones para el periodo 2022-2024 en el marco de la revisión ordinaria de las cuentas nacionales.

El próximo viernes, 26 de septiembre, Estadística tiene previsto publicar la Contabilidad Nacional Trimestral de España, con sus principales agregados, hasta el segundo trimestre de 2025.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE