lunes, 22 de septiembre de 2025 18:30

Economía

Banco de España estima que un tercio de ayudas Covid-19 se destinó a amortizar deuda con garantía pública

El Banco de España estima que un 33% de las ayudas otorgadas a las empresas para hacer frente a las consecuencias económicas de la Covid-19 podrían haberse empleado para amortizar deuda bancaria con garantía pública.
|

Archivo - Banco de España

El Banco de España estima que un 33% de las ayudas otorgadas a las empresas para hacer frente a las consecuencias económicas de la Covid-19 podrían haberse empleado para amortizar deuda bancaria con garantía pública.

Así se desprende del informe 'Ayudas directas de la línea Covid-19: los determinantes de la asignación y el efecto sobre el crédito bancario', publicado este lunes por el organismo que dirige José Luis Escrivá.

Con el objetivo de paliar los efectos de la crisis del Covid-19 en el tejido productivo, se desplegaron en España una serie de medidas, entre las que destaca el programa de ayudas directas a la solvencia de las sociedades no financieras y los empresarios y autónomos.

El informe del Banco de España concluye que los beneficiarios parecen haber destinado una parte notable de las ayudas a reducir su dependencia del crédito bancario. En concreto, se estima que un 33% de las ayudas podrían haberse empleado para amortizar la deuda bancaria con garantía pública.

Además, los resultados indican que las empresas que optaron por solicitar las ayudas eran las más afectadas por la crisis del COVID-19, las más digitalizadas, las que presentaban mayores restricciones financieras, las que no pagaban dividendos antes de 2021 o las que eran elegibles para mayores cuantías de ayudas.

Por su parte, el informe apunta a que las comunidades autónomas aprovecharon la flexibilidad existente en la definición de los criterios de elegibilidad de las empresas subvencionables para ampliar su cobertura.

Sin embargo, el Banco de España apunta que esta mayor cobertura podría haber venido acompañada de una menor eficiencia de asignación de las ayudas en términos de la salud financiera de las empresas que las recibieron.

MEJORAS EN EL DISEÑO DE FUTUROS PROGRAMAS DE AYUDAS DIRECTAS
A raíz de estos resultados, el organismo considera que una mejora en el flujo de información desde las Administraciones Públicas hacia las empresas afectadas puede ayudar a reducir los costes de recopilación de la información solicitada a las empresas, y la creciente digitalización de esa relación debería aprovecharse para mejorar la eficiencia de la comunicación institucional.

Asimismo, y dado que la información relevante para determinar el criterio de elegibilidad puede estar fragmentada entre distintas Administraciones, el Banco de España cree que la integración digital entre AAPP podría contribuir a identificar con mayor precisión a los destinatarios más adecuados de los fondos.

"Esto permitiría minimizar los costes derivados del uso de criterios de elegibilidad imprecisos, que se manifiestan, en particular, en dejar fuera del alcance del programa a las empresas igualmente afectadas por el shock", concluye el estudio.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE