MoraBanc pasará a controlar el 90% de Tressis tras fusionarla con MoraWealth
MoraBanc pasará a controlar el 90,2% de Tressis SV como consecuencia de fusionar esta empresa con la otra sociedad de valores del grupo andorrado, MoraWealth Management, una operación pendiente de aprobación por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) publica este martes la decisión de la junta de Tressis SV y del accionista único de MoraWealth (que es MoraBanc) de aprobar la fusión por absorción de la segunda firma en la primera, de tal forma que la matriz del grupo andorrano aumentará su presencia en el capital de Tressis.
Estos movimientos forman parte de un proceso de reorganización de los negocios dentro del grupo andorrano MoraBanc, después de que el año pasado adquiriese el 79% de Tressis.
El proyecto de fusión de las dos sociedades de valores especifica que la operación se debe a una "racionalización y simplificación" de la estructura societaria del grupo MoraBanc con el objetivo de lograr una gestión "más eficiente" de la actividad y de simplificar la gestión administrativa y de dirección de las actividades económicas desarrolladas por las dos sociedades de valores, consiguiendo un ahorro en costes.
Siguiendo el canje establecido para la fusión de 2,36 acciones de un euro de valor nominal de MoraWealth por cada acción de 1,10 euros de valor nominal de Tressis, MoraBanc recibirá 943.619 nuevas acciones de Tressis que se emitirán "totalmente desembolsadas" en virtud de un aumento de capital de unos 1,03 millones de euros.
Esto conllevará que MoraBanc, que por el momento posee el 85,44% de Tressis, pasará a tener el 90,20% de esta sociedad de valores, mientras que los minoritarios controlarán el 9,80% restante.
El anuncio del Borme especifica que la fusión está condicionada a la obtención de la autorización de la CNMV, tras obtener el 'visto bueno' de la Autoridad Financiera Andorrana (AFA) el pasado 23 de septiembre.
En materia de empleo, Tressis se subrogará como empleadora de los trabajadores de MoraWealth, que tiene actualmente tres sedes en España: Madrid, Barcelona y San Sebastián. Se especifica, sin embargo, que no se prevé que la ejecución de la fusión tenga consecuencias sobre el empleo.
Escribe tu comentario