miércoles, 1 de octubre de 2025 13:21

Economía

Pepe Álvarez advierte de que UGT "no va a dejar de lado" la reducción de la jornada laboral

"Lo que va a determinar si se aprueba va a tener que ver con la seguridad que tengan de que eso va a tener un coste electoral"
|

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez

"Lo que va a determinar si se aprueba va a tener que ver con la seguridad que tengan de que eso va a tener un coste electoral"

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha advertido hoy en Logroño de que su sindicato no va a "dejar de lado" lograr la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales tras rechazar su tramitación el Congreso de los Diputados.

Álvarez ha acudido a Logroño para celebrar una asamblea de delegados y delegadas del sindicato y, en rueda de prensa previa, ha calificado como "un secuestro de la opinión pública" el rechazo a esta medida por parte de PP, Juns y Vox.

"Esta es una cuestión que nosotros no vamos a dejar de lado, vamos a continuar luchando por ella, nos van a escuchar todos los días del año durante toda la legislatura y vamos a continuar movilizando a los trabajadores y a las trabajadoras en las fábricas, en asambleas, también en la calle cuando haga falta", ha clamado.

Con respecto a cómo se van a plasmar estas movilizaciones, ha señalado que están "en proceso" porque, en su opinión, "finalmente lo que va a determinar si se va a aprobar o no" la siguiente vez que entre en el Congreso "va a tener mucho que ver con la seguridad que tengan los partidos políticos de que eso va a tener un coste electoral".

"Yo creo que a los responsables políticos cuando les lleguen las encuestas a su despacho y vean que esto tiene consecuencias, como debe tenerlas el rechazo permanente a las subidas del salario mínimo o la condena permanente a las personas que están enfermas, igual moderan el lenguaje y, sobre todo, a la hora de votar son más consecuentes con lo que opinan los españoles y las españolas", ha señalado.

Para Álvarez, es "fundamental" que a las fuerzas políticas "no les salga gratis". Y es que, ha dicho, ha sido "una pérdida bastante extraña, sobre todo a tenor de los argumentos que han dado casi todas las fuerzas políticas".

Así, ha indicado, "han dicho que estaban a favor de la reducción del tiempo de trabajo, pero que no les gustaba el cómo", cuando "lo que se estaba votando era la tramitación, no el texto".

"Hombre, no sean cínicos, ustedes saben que es la tramitación lo que se abre en esa votación y que van a tener la oportunidad de hacer mil enmiendas si quieren", ha espetado.

Para Álvarez, los argumentos a favor de la reducción de la jornada "son tan contundentes" como decir "que no se ha tocado en cuarenta años"; un tiempo en el que ha habido "cambios que merecen que se reduzca la jornada" como que, en un supermercado, se ha pasado de una calculadora para poder hacer la factura a hacerse con un código.

Les ha pedido, por tanto, a los partidos políticos que hagan enmiendas, que den sus argumentos, que expliquen "por qué lo quieren hacer de una manera o de otra".

"A mí me sorprende que puedan tener tanta cara como para no reconocer que esta es una cuestión que tenemos que abordar", ha dicho considerando que una posible consecuencia electoral "les va a obligar, como les va a obligar a hablar del salario mínimo".

SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL
Para Álvarez, "es la hora de reconocer que el salario mínimo ha sido uno de los instrumentos fundamentales para mejorar la economía española" y es algo que "muchos empresarios" ya empiezan a hacer.

Un Salario Mínimo Interprofesional, ha destacado, que "tiene que ser limpio para los trabajadores y las trabajadoras" y "los pluses no lo pueden absorber", del mismo modo que "no puede haber carga de fiscalidad".

Álvarez también se ha referido a los accidentes de trabajo, calificándolos como "una sangría absolutamente impresentable".

"Los accidentes de trabajo crecen en nuestro país y forman parte de ese paquete que nosotros denominamos bajas médicas y que denominan absentismo" los empresarios.

Les ha invitado a buscar el significado de absentimos en la RAE, porque, ha dicho: "De lo que estamos hablando, en todo caso, son de bajas médicas".

"Quiero decirle a la patronal, en primer lugar, que si tiene tanta preocupación, empiece por la salud y la seguridad", ha afirmado considerando, además, que las bajas tienen relación con las listas de espera en la sanidad.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE