miércoles, 1 de octubre de 2025 18:28

Economía

El sector del aluminio español alerta en la Eurocámara del impacto "desproporcionado" de aranceles climáticos

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), entidad que representa a más de 650 empresas del sector, ha advertido este miércoles en el Parlamento Europeo del impacto "desproporcionado" del mecanismo de ajuste de carbono en la frontera (CBAM), conocido como 'arancel climático'.
|

Felipe Quintá (AEA) y los eurodiputados 'populares' Susana Solís y Francisco Millán Mon en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas (Bélgica).

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), entidad que representa a más de 650 empresas del sector, ha advertido este miércoles en el Parlamento Europeo del impacto "desproporcionado" del mecanismo de ajuste de carbono en la frontera (CBAM), conocido como 'arancel climático'.

Así lo ha señalado la AEA en un encuentro en el Parlamento Europeo que ha reunido a cerca de 60 eurodiputados, asesores de comisiones parlamentarias y representantes de asociaciones industriales europeas y que ha sido inaugurado por la eurodiputada 'popular' Susana Solís Pérez.

En su intervención, Solís ha subrayado que "el diseño actual del CBAM no encaja con la realidad del aluminio" y que "no existe una solución única para todos los sectores". Por contra, ha apostado por "reconocer las especificidades de esta industria y ajustar el instrumento para proteger la competitividad y los puestos de trabajo sin renunciar a los objetivos climáticos".

En concreto, la Asociación alerta de que los aranceles climáticos pueden tener "un impacto regulatorio "desproporcionado al imponer costes adicionales que no distinguen la trazabilidad ni el contenido reciclado del material".

Asimismo, acusan "un diseño fiscal sin incentivos industriales" que, según AEA, "penaliza a los más sostenibles en lugar de impulsar inversiones verdes", así como "un riesgo de sobrecoste estructural" que estiman que puede alcanzar los 11.000 millones de euros anuales en el conjunto de las industrias transformadoras europeas.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE