miércoles, 1 de octubre de 2025 19:38

Reacciones

El Gobierno "no entiende" la negativa de Ayuso a que la Casa de Correos sea lugar de memoria: "Fue un lugar de tortura"

Ángel Víctor Torres niega que el Ejecutivo esté "decidiendo el uso" del inmueble o "yendo contra el propietario"
|

Archivo - Fachada de la Real Casa de Correos.

Ángel Víctor Torres niega que el Ejecutivo esté "decidiendo el uso" del inmueble o "yendo contra el propietario"

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha dicho este miércoles que "no entiende" por qué la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se niega a que la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, sea catalogada como Lugar de Memoria Democrática, como pretende el Gobierno, puesto que, en su opinión, los ciudadanos deben saber que ese espacio fue "un lugar de tortura durante los años de la dictadura".

Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas desde Argentina, donde ha negado que el Ejecutivo central esté "decidiendo el uso del inmueble" ni "yendo en contra del propietario" del edificio, en el mismo día que se ha hecho público un estudio de la Real Academia de la Historia que relaciona "ante todo" el edificio con el periodo de la Ilustración, aunque reconoce su pasado franquista.

En este contexto, Torres ha defendido que "debe haber un reflejo" de que en ese espacio "hubo personas que fueron torturadas e incluso perdieron la vida" para que la sociedad actual esté "disfrutando" en España y Madrid de la democracia.

"Yo es que no termino de entender cómo ningún representante que ha llegado a una institución a través de un sufragio universal y a través de las urnas esté en contra de que un espacio que fue el lugar de tortura durante los años de la dictadura, como fue la Casa de Correos en Madrid, en Sol, sea lugar de memoria", ha expresado.

"Por tanto, no entenderé nunca la postura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha ido contra el gobierno de España, que ha presentado un recurso, ante el Tribunal Constitucional para defender no sé el qué, porque lo que ocurrió allí ocurrió, lamentablemente. Y eso lo saben los cronistas y está también datado en la historia más reciente de nuestro país", ha agregado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE