Kutxabank acelera la integración de Cajasur completando la fusión societaria
Los contratos de cualquier naturaleza continuarán vigentes sin que el cliente necesite realizar trámites
Grupo Kutxabank acelera el proceso de integración total de Cajasur, enmarcada en una nueva etapa de crecimiento y diversificación, completando la fusión societaria por absorción de Cajasur, una vez recibida la autorización del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Los contratos de cualquier naturaleza (cuenta corriente, créditos, seguros distribuidos o planes de pensiones comercializados por Cajasur, fondos de inversión y cualquier otro suscrito) continuarán vigentes sin que el cliente necesite realizar trámites. Asimismo, podrán seguir usando los canales digitales habituales: www.cajasur.es y la app de Cajasur.
Con la integración, el grupo ha ampliado su servicio a clientes y, desde hoy, 147 de sus oficinas en Andalucía abrirán los jueves por la tarde. Según ha destacado Kutxabank, la integración "consolidará un grupo financiero más fuerte para seguir invirtiendo en clientes, personas y tecnología, y contribuir al desarrollo de los entornos en los que opera".
La operación se aborda tras "consolidar en los últimos años su liderazgo en Córdoba, ser referente en Jaén y situarse entre las principales entidades financieras de Andalucía", ha subrayado el banco vasco.
INTEGRACIÓN OPERATIVA Y TECNOLÓGICA
La integración operativa y tecnológica, que se abordará en el primer cuatrimestre de 2026, mejorará además la calidad del servicio a sus clientes, al hacer posible la total interoperabilidad en el Grupo, que permitirá que un cliente de la red de Andalucía sea atendido en cualquier sucursal del banco en otra comunidad autónoma para realizar consultas, operaciones, contratar productos, etc.
Asimismo, un cliente de cualquier otra comunidad operará con normalidad en una red ampliada con la integración de Andalucía. Además, todos los clientes del Grupo operarán con las mismas funcionalidades en cualquiera de los cajeros de la red comercial desplegada por la geografía nacional: sacar dinero, consultar saldos, realizar transferencias, etc.; y podrán realizar transferencias sin coste entre los clientes del Grupo. Durante el proceso de integración, además, se reforzarán los gestores comerciales y los canales de atención al cliente.
En este sentido, Cajasur se integra en la plataforma tecnológica global del Grupo, en la que se han previsto "inversiones sin precedentes" en el Plan estratégico Benetan 2025-2027, un total de 620 millones de euros orientadas al negocio y el servicio al cliente.
Con la absorción, Kutxabank ha destacado que pasa a liderar el mercado financiero en Córdoba, es "referente" en Jaén y una de las "principales entidades financieras" de Andalucía. En la provincia cordobesa, su cuota de mercado en depósitos supera el 40,5% y la de nóminas y pensiones representa el 36% y el 49%, respectivamente.
La red del Grupo da cobertura a más del 98% de la población en Córdoba y mantendrá su capilaridad, adaptándola a los nuevos segmentos de negocio y la digitalización de los clientes.
Asimismo, avanza en la evolución de un nuevo modelo de atención omnicanal y el refuerzo de su banca personalizada: Banca Privada (Fineco Banca Privada Kutxabank), Banca Premium (gestión del patrimonio) y Banca de Negocios (micropymes y autónomos).
Andalucía constituye una de las zonas de "crecimiento clave" del Grupo Kutxabank, donde se ha marcado como objetivos de negocio para el período 2025-2027 superar los 11.000 millones de euros de inversión crediticia a particulares, familias, empresas e instituciones; incrementar en cerca de un 20% en recursos de clientes; incorporar entre 50 y 100 nuevos profesionales; e impulsar su estrategia de sostenibilidad (financiación verde y compromisos en el ámbito social, a través de las fundaciones).
En 2024, la actividad financiera y corporativa del Grupo Kutxabank en Andalucía contribuyó con 4.556 millones de euros, que representa de forma directa o indirecta el 2,3% del PIB andaluz. En el caso de Córdoba, supuso 1.781 millones de euros, con un impacto del 10,6% en el PIB de la provincia. Cajasur destinó 59 millones de euros a pagos a cerca de 4.000 proveedores en Andalucía, de los cuales 35 millones de euros correspondieron a empresas cordobesas.
Escribe tu comentario