jueves, 2 de octubre de 2025 13:14

Economía

El déficit de tarifa provisional del sistema eléctrico se sitúa en 1.352 millones en julio

El déficit de tarifa provisional del sistema eléctrico, que se produce porque los costes reconocidos de la actividad regulada son superiores a los ingresos obtenidos a través de los peajes, se situó en 1.351,59 millones de euros en la séptima liquidación, correspondiente al mes de julio.
|

Archivo - Un poste eléctrico, a 12 de enero de 2021, en Barcelona, Cataluña (España). Según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado

El déficit de tarifa provisional del sistema eléctrico, que se produce porque los costes reconocidos de la actividad regulada son superiores a los ingresos obtenidos a través de los peajes, se situó en 1.351,59 millones de euros en la séptima liquidación, correspondiente al mes de julio.

En concreto, el total de ingresos fue de 7.024,3 millones de euros y los costes ascendieron a 8.375,9 millones de euros, según informó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Este mes se produjeron desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, contemplados en el artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, por lo que la liquidación acumulada con cargo al sector eléctrico se vio afectada por un coeficiente de cobertura de 81,08%. Por su parte, la demanda en consumo ascendió a 114.684 gigavatios hora (GWh).

Asimismo, esta liquidación supuso un total de 2.710,78 millones de euros desde el 1 de enero hasta el 31 de julio. De estos, 2.681,51 millones de euros se pagaron con cargo al sector eléctrico, mientras que 29,26 millones de euros lo fueron con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que correspondieron al 50% de la retribución específica de instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares.

Además, este mes se produjeron esos desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, contemplados en el artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, por lo que la liquidación acumulada con cargo al sector eléctrico se vio afectada por un coeficiente de cobertura de 81,08% y la cantidad a pagar a cuenta a los productores ascendió a 295,06 millones de euros.

Para el pago de la parte correspondiente a las instalaciones en territorios no peninsulares, a cierre de esta liquidación se recibieron ingresos del Tesoro Público que permitieron abonar el 100% de esta partida, siendo la cantidad 4,12 millones de euros.

SECTOR GASISTA.
En lo que se refiere al sector gasista, el total de ingresos liquidables declarados en la liquidación décima, que supone el periodo de liquidación comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el pasado 31 de julio, ascendió a 1.656,59 millones de euros, un 10,5% inferiores a los declarados en el periodo comparable del ejercicio anterior.

Los ingresos liquidables por cargos del sistema fueron de 11,49 millones de euros, los de almacenamientos subterráneos ascendieron a 75,5 millones de euros, los de redes locales a 1.200 millones de euros, los de red de transporte troncal a 314,27 millones de euros y los de plantas de GNL a 30,45 millones de euros.

Estos ingresos hicieron frente a las retribuciones reconocidas y otros saldos deudores. En total, se registraron desvíos por cargos del sistema de +0,74 millones de euros, por almacenamientos subterráneos de +6,74 millones de euros, por redes locales de -53,13 millones de euros, por red de transporte troncal de 100,14 millones de euros y por planta de GNL de +198,3 millones de euros.

La demanda de gas en el año de gas 2025 facturada hasta el pasado 31 de julio ascendió a 241,7 teravatios hora (TWh). Esta cantidad fue 14,8 TWh superior a la del mismo periodo de 2024.

Adicionalmente, las exportaciones de gas natural por gasoducto fueron de 22,2 TWh, el gas trasvasado desde las plantas de regasificación a buques fue de 8,1 TWh y el gas cargado en cisternas fue de 8,1 TWh. En total, la energía de salida del sistema gasista en el periodo de liquidación fue de 280,1 TWh.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE