lunes, 6 de octubre de 2025 17:18

Economía

CCOO y UGT ven un "escándalo" que algunas patronales reconozcan que se incumplen los horarios laborales

Unai Sordo pide a las patronales "que se graben a sangre y fuego" que hay que cumplir la ley en materia de horas de trabajo y horas extra
|

El vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján (i) y el secretario general de CCOO, Unai Sordo (d), ofrecen declaraciones a los medios tras una reunión con la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el

Unai Sordo pide a las patronales "que se graben a sangre y fuego" que hay que cumplir la ley en materia de horas de trabajo y horas extra

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha considerado un "escándalo" que haya responsables empresariales de sectores como la construcción o del campo que estén "reconociendo abiertamente que se incumple sistemáticamente la ley en materia de horarios de trabajo".

Por su lado, el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, ha defendido que el registro horario trata simplemente de "cumplir la ley" y con la jornada laboral que está recogida en los convenios colectivos, y ha apuntado que un registro horario "honesto" no debería preocupar "a las empresas honestas".

En declaraciones a la prensa tras reunirse con la ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Sordo ha calificado como "absolutamente alucinante" que se esté reconociendo "un fraude de ley" y encima con "alegría".

"A mí me están llamando la atención algunas declaraciones de algunos responsables empresariales, no era Antonio Garamendi (presidente de CEOE), las cosas como son, pero sí responsables empresariales muy relevantes de sectores como los de la construcción o los del campo, que están diciendo directamente que no están en condiciones de asumir el control horario por cuestiones técnicas en algunos casos y en otros están diciendo directamente que si hay cumplir el control horario, los sectores no dan y que van a subir los precios de los pisos, y están reconociendo abiertamente un fraude de ley. Me parece absolutamente alucinante que se diga con esta alegría", ha señalado Sordo.

El dirigente sindical ha subrayado que, en lugar de estas cosas, lo que deberían decir es que mejorar los sistemas de control horario supone mejorar los sistemas para garantizar el cumplimiento de la ley.

"Y cuando se habla de las horas de trabajo y de las horas extras, pues también hay que cumplir la ley en España, aunque no le guste al empresario de la construcción o al representante patronal del campo. También en materia de horarios y de horas extras hay que cumplir la ley en España, que se graben las patronales esto a sangre y fuego, porque es así, porque no hacerlo es un fraude a los salarios de los trabajadores, es un fraude a la hacienda pública y es competencia desleal entre empresas", ha advertido.

Para Sordo, quien más interés tendría que estar mostrando por el cumplimiento estricto de las horas de trabajo y de la distribución del tiempo de trabajo son precisamente las empresas que sí cumplen con esos controles.

"Por lo tanto, no me parece de recibo las posiciones patronales y me llama mucho la atención que algunos responsables empresariales estén reconociendo abiertamente un fraude de ley. Me parece un escándalo", ha recalcado.

UGT: "NO CREO QUE ECONOMÍA SEA CÓMPLICE DE UN INCUMPLIMIENTO DE LEY"
"No creo que el Ministerio de Economía sea cómplice de un incumplimiento de la ley", ha expuesto, por su lado, Luján en referencia a que el desarrollo reglamentario que el Ministerio de Trabajo quiere impulsar de la normativa de registro horario de 2019 debe contar con el visto bueno de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), a manos del Ministerio de Economía, para ser aprobada por el Consejo de Ministros.

El sindicalista ha recordado, asimismo, que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dicho ya que el registro horario en España no se acomoda a estándares europeos, por lo que considera que el refuerzo "no es negociable" ni "opinable".

Sobre las dificultades técnicas que sectores de la patronal alegan en relación a la nueva normativa que Trabajo quiere impulsar, el sindicalista ha indicado que "si es posible arar y que no se salga del surco a través de un tractor que va por vía satélite, ¿alguien puede decir que no es posible tener un registro horario digital en el campo?".

"Si se conocen los bancos de pesca en cualquier sitio de los océanos del mundo, ¿alguien puede decir que porque sea alguien pescador no puede tener acceso a un horario?", ha añadido.

Luján también ha criticado que la patronal apunte a la protección de datos para parar el nuevo control horario. "No entendemos dónde está la mutación de la protección de datos de lo que se hace en un papel cuando se haga desde el punto de vista digital", ha añadido.

Por otro lado, el sindicalista ha indicado que este es un debate que también concierte a los trabajadores, pues ven hurtados sus salarios en una cuantía de más de 3.200 millones anuales por las horas extraordinarias no pagadas, en primer lugar, luego sus contribuciones a la Seguridad Social y, por último, la contribución a la Hacienda Pública.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE