AVA-Asaja estima que la Dana Alice ya causa dos millones de pérdidas en el arroz
La primera valoración de urgencia efectuada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) cifra en dos millones de euros las pérdidas ocasionadas por las inundaciones en parcelas de arroz por la Dana Alice.
La organización agraria ha advertido de más daños localizados en cítricos, caquis y hortalizas a causa de temporales de pedrisco --en Silla y Sueca (Valencia)-- y problemas por exceso de humedad si las lluvias continúan con intensidad a lo largo de los próximos días.
AVA-Asaja ha indicado que "llueve sobre mojado en el campo valenciano" tras el paso también de la borrasca Gabrielle, a finales de septiembre, cuyas precipitaciones resultaron "beneficiosas". En líneas generales, no "el agua es positiva para recargar aún más los embalses y acuíferos, tras un verano seco y caluroso, así como para recuperar pastos destinados a la ganadería, ahorrar riegos, limpiar árboles y mejorar el calibre de las frutas pendientes de recolección", ha puntualizado la organización.
De momento, el agua de la Dana Alice que está llegando al parque natural de la Albufera desde La Ribera y L'Horta Sud ha inundado más de 500 hectáreas de arrozales que estaban a punto de ser segados, hasta tal punto que el nivel del agua alcanza las espigas y causa la pérdida del valor comercial del arroz, ha detallado la asociación valenciana.
Los términos más afectados son Catarroja, Massanassa, Albal y Silla, donde aún quedaba una semana de siega y el agua ha saltado por encima de las motas. Esta zona arrocera ya fue gravemente damnificada por la dana del 29 de octubre de 2024 --incluso con áreas que no han podido sembrar el arroz-- y ahora se ve nuevamente castigada por la dana Alice a escasos días de acabar la siega.
El agua también ha venido acompañada de granizo en Silla --la noche del miércoles al jueves-- y en Sueca --hoy al mediodía-- que ha provocado siniestros de diversa consideración en caquis y cítricos, dos cultivos que estaban iniciando el grueso de la recolección.
Los golpes de la piedra ya son visibles en los frutos de caquis, que tienen la piel más sensible, mientras que en los cítricos se podrán observar los efectos en los próximos días.
Asimismo, el sector agrario está "expectante" ante la evolución de las lluvias porque de su intensidad y persistencia, así como de las temperaturas cálidas o frías que haya posteriormente, dependerá que haya más daños.
Por el momento, AVA-Asaja constata "cientos de campos de cítricos, caquis y hortalizas en el litoral de Valencia y norte de Castellón que han estado anegados durante horas e incluso varios días como es el caso de términos próximos a la Albufera".
En el cultivo del caqui, los frutos más vulnerables son aquellos que habían sido tratados para adelantar la maduración. En cítricos, las mandarinas tempranas que ya estaban recolectándose pueden sufrir problemas de 'pixat', mientras que las variedades híbridas corren riesgo de padecer el hongo de la alternaria.
"En función de la gravedad de las inundaciones, hay temor a que las mismas plantaciones sufran asfixia radicular. Por su parte, los agricultores tendrán que cubrir sobrecostes para aplicar tratamientos fungicidas en cítricos y hortalizas", ha apuntado.
Escribe tu comentario