El Congreso, con el voto en contra de PSOE y Sumar, vuelve a pedir al Gobierno que elimine el IVA del pescado
El Pleno del Congreso, mediante una iniciativa del BNG, ha vuelto a pedir este jueves al Gobierno que reduzca al 0% el IVA aplicado al pescado y productos del mar, al considerar que estos se han encarecido y son alimentos "básicos y de primera necesidad".
A pesar del rechazo de PSOE y Sumar, la Cámara Baja ha dado respaldo a esta petición tal como ya hizo en febrero y mayo del año pasado, en aquel entonces a instancias del PP. En la sesión de este jueves, PNV, Bildu, Coalición Canaria y UPN han respaldado la propuesta que se incluía en una moción del Bloque Nacionalista, mientras que ERC, Junts y Podemos se han abstenido.
El BNG defiende en la iniciativa respaldada por la Cámara Baja beneficiar fiscalmente al pescado por los beneficios que ha demostrado tener en una dieta "sana y sostenible", así como su contribución a la reducción del gasto sanitario. También ensalza el efecto positivo en el ahorro de las familias que tendría la medida.
REVISIÓN DE LA POLÍTICA PESQUERA EUROPEA
En lo que respecta al resto de la moción consecuencia de una interpelación urgente al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se han aprobado varias peticiones para revisar las bases de la Política Pesquera Común Europea por el principio de estabilidad relativa o para avanzar en el reconocimiento de Galicia como Zona de Alta Dependencia Pesquera.
Otros puntos aprobados son para pedir que se mantengan abiertas todas las oficinas del Instituto Social de la Marina (ISM) en Galicia o para recurrir la sentencia del TJUE que avala la prohibición de la pesca con artes de fondo en 87 zonas del Atlántico, sin que sustente en informes científicos rigurosos, sin tener en consideración las consecuencias económicas y sociales y además equiparando el palangre con el arrastre de fondo.
También se ha instado al Ejecutivo a rechazar el recorte del 67% de los fondos europeos destinados a la pesca propuesto por la Comisión Europea para el nuevo marco presupuestario 2028-2034.
Escribe tu comentario