jueves, 16 de octubre de 2025 17:56

Economía

Suiza rebaja su previsión de crecimiento para 2026 tras el 'castigo' arancelario de Trump

El Gobierno de Suiza ha revisado a la baja la previsión de crecimiento del PIB de cara a 2026, que pasa a ser del 0,9% en vez del 1,2% anticipado en junio, ante el impacto adverso esperado del arancel adicional del 39% aplicado desde agosto por Estados Unidos a las importaciones procedentes del país helvético, el más elevado entre los países europeos y entre los más gravosos de todo el mundo.
|

El Gobierno de Suiza ha revisado a la baja la previsión de crecimiento del PIB de cara a 2026, que pasa a ser del 0,9% en vez del 1,2% anticipado en junio, ante el impacto adverso esperado del arancel adicional del 39% aplicado desde agosto por Estados Unidos a las importaciones procedentes del país helvético, el más elevado entre los países europeos y entre los más gravosos de todo el mundo.

"El aumento de los aranceles estadounidenses ha ensombrecido aún más las perspectivas de la economía suiza", señala el Gobierno del país helvético, cuyo grupo de expertos sobre ciclos económicos proyecta un crecimiento económico "significativamente inferior a la media", del 1,3% en 2025, que se desacelerará al 0,9% en 2026.

El pronóstico, que se basa en el supuesto técnico de que los aranceles internacionales se mantendrán en los niveles actuales, refleja las expectativas de un segundo semestre débil este año, donde las incertidumbre en torno al comercio internacional y la política económica sigue siendo alta y continúa condicionando las perspectivas de crecimiento tanto mundial como suizo.

"El actual entorno de política comercial presenta desafíos particulares para Suiza", advierten las autoridades del país helvético, cuyos productos con destino al mercado estadounidense están sujetos desde el pasado 7 de agosto a aranceles adicionales del 39%, en lugar del 10% anterior.

"La mayoría de los demás socios comerciales de EEUU se enfrentan a aranceles más bajos, lo que coloca a los exportadores suizos en desventaja competitiva en el mercado estadounidense", añaden, recordando también que el franco suizo se ha apreciado en los últimos meses.

Asimismo, el crecimiento más lento de la economía también estaría afectando al mercado laboral, lo que llevará la tasa de paro del país al 3,2% en 2026, frente al 2,9% de 2025, mientras que se espera que el crecimiento del empleo sea menor de lo previsto. De su lado, se proyecta una inflación del 0,2% en 2025 y del 0,5% en 2026, frente a las anteriores previsiones del 0,1% y 0,5%, respectivamente.

"Los aranceles adicionales suponen una pesada carga para los sectores afectados y las empresas exportadoras, con importantes repercusiones previstas en la economía en general", subraya el Gobierno suizo, destacando la incertidumbre que rodea la trayectoria futura de la política económica y comercial internacional, especialmente a la luz de los aranceles sectoriales anunciados por EEUU y la UE, que ralentizarían aún más el comercio exterior.

Por el contrario, si Suiza llegara a un acuerdo con EEUU o si se flexibilizara la política comercial internacional, "se esperaría una evolución más favorable", aunque advierte de que predominan los riesgos a la baja y no se puede descartar un deterioro del entorno internacional.

En este sentido, además de los riesgos comerciales, el Gobierno advierte de que los mercados financieros siguen siendo vulnerables a correcciones significativas, mientras que se han intensificado los riesgos relacionados con la deuda global, especialmente la deuda soberana, y persisten riesgos para los balances de las entidades financieras y vulnerabilidades en los mercados inmobiliarios.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE