Unión de Uniones denuncia que 3.327 millones de Agricultura y Transición han quedado sin ejecutar en 2024
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha denunciado que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dejaron sin comprometer de forma conjunta un gasto de 3.327,5 millones de euros de sus presupuestos de 2024 al cierre del ejercicio, tras analizar la ejecución de los mismos.
En un comunicado remitido este jueves, la organización agraria ha destacado que el Ministerio de Agricultura, del total de 9.540 millones de euros de los que disponía, habría dejado sin comprometer en obligaciones reconocidas un total de 306,9 millones que, aunque representa un porcentaje "bajo", la cantidad "es lo suficientemente elevada como para poder haberla utilizado a resolver problemas que afectan al campo".
De forma comparativa, para poder dimensionar, Unión de Uniones ha explicado que el paquete presupuestario puesto en marcha para hacer frente a las consecuencias de la DANA por parte de Agricultura fue de 444,5 millones de euros.
Unión de Uniones ha señalado que si se analiza la ejecución por capítulos, los de mayor interés para el sector (transferencias corrientes y de capital e inversiones reales), tanto en el Ministerio de Agricultura como en el Ministerio de Transición Ecológica, son los capítulos con menor grado de ejecución.
En esa línea, la organización agraria ha resaltado que, por ejemplo, el departamento que dirige Luis Planas dejó sin ejecutar casi 13 millones de euros, y, en el caso de transferencias de capital, la cuantía sin comprometer fue de 92 millones de euros.
Por secciones, Unión de Uniones ha denunciado que, en 2024, el Ministerio de Agricultura dejó de ejecutar seis millones de euros para desarrollo rural, así como cinco millones para regadío, caminos naturales e infraestructuras rurales.
Asimismo, en los organismos autónomos del ministerio destacan los 163 millones sin ejecutar del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) para desarrollo rural o los casi 34 millones en la Comisión General de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa).
MINISTERIO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA: 3.327,5 MILLONES SIN COMPROMETER
En el caso del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, la organización agraria ha subrayado que la situación es "incluso más preocupante", ya que contó con un crédito definitivo de 13.425,6 millones de euros y dejó sin comprometer unos 3.327,5 millones.
En 2024, los capítulos de transferencias corrientes y de capital e inversiones reales sumaban un presupuesto definitivo de 9.615 millones de euros, de los que han sido ejecutados (obligaciones reconocidas) unos 8.252 millones de euros, por lo que el nivel de ejecución sería del 86%, con 1.362 millones de euros que no han sido ejecutados.
Por secciones relacionadas con el mundo agrario y medio rural, los mayores volúmenes sin ejecutar corresponden a la gestión e infraestructuras del agua (106 millones euro sin ejecutar), calidad del agua (37 millones), protección del medio natural (48 millones), reto demográfico y lucha contra la despoblación (38 millones).
Asimismo, en cuanto a sus organismos autónomos, destaca la falta de ejecución en "numerosas" conferencias hidrográficas, sobre todo en lo relativo a la gestión e infraestructuras del agua, con más de 210 millones de euros sin ejecutar.
En este contexto, Unión de Uniones ha reclamado "medidas contundentes para aprovechar los fondos, sobre todo en materias realmente urgentes".
"Unión de Uniones, ante estos datos, critica que Agricultura esté incumpliendo la Disposición adicional cuarta (Instrumentación de ayudas del Gobierno a los sectores del olivar y el viñedo), incluida en la Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que señala que el Gobierno establecerá en un plazo máximo de dos meses (que acabó el 2 de junio pasado) una ayuda excepcional a las explotaciones agrarias de profesionales en los sectores de olivar y viñedo, porque no era posible disponer de los recursos necesarios para ello, cuando vemos que hay posibilidad de ponerlo en marcha".
Escribe tu comentario