Sordo anuncia una "gran ofensiva" salarial y critica a CEOE y ATA por su "boicot" en las cuotas de autónomos
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha anunciado este miércoles una "gran ofensiva" en materia salarial en el marco de la negociación del nuevo Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva, una vez concluya a finales del presente año la vigencia del actual AENC.
Así lo ha anunciado durante la clausura del Consejo Federal de CCOO, máximo órgano entre congresos, celebrado en la capital segoviana donde el líder de la organización sindical ha subrayado la importancia, relevancia y trascendencia de ese nuevo acuerdo que, como así ha recordado, sirve para orientar la negociación de los convenios colectivos en los próximos dos o tres años.
Al respecto, aunque la propuesta definitiva se concretará con UGT, el Consejo Confederal ha avalado la necesidad de una propuesta reivindicativa de un incremento notable de los salarios. "Los salarios en España tienen que subir sensiblemente por encima de la inflación, tienen que garantizar que la mejora de los salarios alcanza a todos los salarios y tiene que ser compatible con una subida intensa también del Salario Mínimo Interprofesional", ha anticipado Sordo.
A tal efecto, el líder sindical vaticina "una gran ofensiva en materia salarial" porque ahora los actuales pactados en convenio colectivo están subiendo al 3,5%, la evolución de los salarios medios está incluso un poco por encima de ese 3,5% y en opinión del sindicato, no sirve, pues "sigue habiendo millones de trabajadores, los que están entre el SMI y el salario medio, que siguen con emolumentos con los que no llegan a fin de mes, que no llegan para pagar una hipoteca".
Sordo apunta que el Salario Mínimo Interprofesional, para empezar, tiene que garantizar que cualquier perceptor del mismo esté por encima del 60% del salario medio, más allá del pago del IRPF, "y esto va a exigir un fuerte impulso, una vez más, respecto de la subida del SMI". Y desde ahí defiende una subida generalizada de los salarios, notablemente por encima de la inflación, particularmente en lo relativo a "esos salarios medios bajos, que son los que están sufriendo el impacto de la inflación de este último lustro".
REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL
Pero además, el secretario nacional de CCOO no abandona el intento de lograr una reducción de la jornada laboral, "por más que haya fracasado la idea de hacerlo por ley, de forma temporal", y no va a esperar a que haya un planteamiento de un nuevo proyecto de ley por parte del Gobierno y que se concite una mayoría parlamentaria al respecto.
Por tanto, en el acuerdo por el empleo y la negociación colectiva, la reducción de jornada a 37 horas y media o menos será una "reivindicación estrella" de CCOO.
Para ello, Sordo incidirá en que los recursos públicos que el Gobierno puso encima de la mesa para convencer a Junts de que votara a favor de la reducción de jornada se utilice para facilitar, para incentivar los acuerdos de reducción de jornada en el AENC y en los convenios colectivos. "Si es verdad que ese dinero estaba encima de la mesa, póngase otra vez para facilitar acuerdos que hagan que los convenios colectivos reduzcan la jornada por debajo de las 37 horas y media de forma generalizada en nuestro país", reivindica.
ACUSA A CEOE Y ATA DE "BOICOTEAR" EL PACTO DE TOLEDO
Durante su alocución, Sordo ha aprovechado igualmente para mostrar su indignación ante lo que está ocurriendo con el sistema de cotización del RETA de los trabajadores autónomos, indignación centrada, como así ha puntualizado, en la actitud de la patronal--CEOE y ATA--por plantear directamente un boicot al acuerdo suscrito en 2022 y un boicot a los consensos del Pacto de Toledo.
"Están en riesgo el acuerdo del 2022 y los consensos del Pacto de Toledo. Suscribimos todas las organizaciones patronales, sindicales, de autónomos y el Gobierno que se iba a avanzar hacia un sistema de cotización donde los autónomos cotizaran por sus ingresos reales", ha recordado Sordo, frente al planteamiento ahora de la patronal de que los autónomos "tengan cada vez tengan menos protección social y que aquellos que más cobren dejen de cotizar o coticen cada vez menos", denuncia.
"Es un escándalo plantear que este sistema que desprotege a millones de personas autónomas además sea un chollo para quienes están ganando más de 4.000, más de 5.000, más de 6.000 euros cada mes y que se planteen incrementos en su base de cotización por debajo de la inflación. Es un escándalo y ATA, CEOE, están rompiendo acuerdos que pueden tener consecuencias muy graves", ha insistido el sindicalista.
Por ello, ha advertido de que el sistema público de la Seguridad Social va a ser analizado por la AIREF y por la Comisión Europea, y si se incumplen los acuerdos suscritos se va a cuestionar por parte de Europa la viabilidad del sistema de pensiones.
"Yo tengo la impresión de que la derecha económica en este país está atacando de fondo a nuestro sistema público de pensiones", ha recriminado Sordo, quien defiende la necesidad de avanzar a un sistema en el que, de verdad, cada persona autónoma cotice en función de sus ingresos reales, y esto supone un incremento de las bases de cotización y que luego vaya acompañado, lógicamente, de una mejora notable también de los sistemas de protección social, de acceso a la prestación de cese de actividad y otra serie de prestaciones.
Escribe tu comentario