jueves, 23 de octubre de 2025 15:10

Economía

Díaz, tras plantarse CEOE con el despido: "El señor Garamendi se está haciendo una de extrema derecha"

Asegura que la patronal no quiere hablar de esto porque sabe que la indemnización subirá y que se recuperarán los salarios de tramitación
|

Archivo - La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

Asegura que la patronal no quiere hablar de esto porque sabe que la indemnización subirá y que se recuperarán los salarios de tramitación

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado este jueves que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, s está marcando "una de extrema derecha" al negarse a reformar el despido pese a que España está obligado a acometerla para cumplir con el Derecho europeo.

"El Ministerio de Trabajo y el Gobierno de España no está haciendo lo que le da la gana. Está cumpliendo con la fuente de Derecho europeo. Esto es lo que dice la sentencia del Tribunal Supremo y, en este sentido, la patronal española tiene muy malos asesores. Entonces, el señor Garamendi, ¿qué está diciendo? ¿Que nos rebelemos frente al derecho internacional y en este caso el derecho europeo?", ha preguntado la vicepresidenta.

Díaz respondía así, en una entrevista con TVE recogida por Europa Press, al anuncio que hizo ayer el líder de la CEOE de que su organización no acudirá más a la mesa de negociación para reformar el despido, cuyos trabajos se iniciaron el pasado lunes, porque parte de una "premisa que no es cierta".

"Os anuncio, lo hemos decidido en el comité ejecutivo, que en el caso de los despidos, es algo que realmente la justicia nos ha dado la razón, por lo que no vamos a ir a una mesa donde la premisa principal es que no es cierta", señaló ayer por la tarde Garamendi.

Díaz le ha replicado que el Consejo en Europa ha sido claro en esta materia y ha condenado al Reino de España por su legislación sobre el despido por no ajustarse a la normativa de derecho europeo.

"El debate no va de 33 días o de 45 días (por año de servicio). El debate es que no cumplimos con la Carta Social Europea porque el despido no es restaurativo", ha afirmado la vicepresidenta, que ha insistido en que el despido en España está "mal diseñado", es libre y "casi gratis".

"El señor Garamendi se está haciendo una de extrema derecha. Está diciendo, esto no se puede hacer. Cuando él sabe perfectamente, porque tiene asesores, si no lo sabe él, lo saben sus asesores, que es un mandato que obliga, como dice el Tribunal Supremo, invocando a la Constitución Española, es fuente de derecho español. Es decir, si el PP gobernara, obviamente no lo iba a hacer, pero tendría que hacerlo", ha recalcado la ministra.

Para Díaz, es "muy grave" que la patronal española se coloque "frente a la legislación". "Porque ellos saben que esto es fuente de derecho europeo, lo dice la sentencia del Supremo, que citan. (...) Esta sentencia dice que es fuente de aplicación directa en España y el señor Garamendi lo sabe", ha insistido.

"LA INDEMNIZACIÓN SUBIRÁ"
Por tanto, Díaz ha afirmado que la intención del Gobierno es reformar el despido para incorporar la lógica del daño emergente y el lucro cesante. "Importa la edad (a la que es despedido el trabajador), importa el género, importa su profesión, importan muchísimas cosas. Esta lógica es la que no cumple España y es la que vamos a corregir", ha subrayado la ministra.

"El despido no es lo mismo que se produzca en una persona que es joven, que habla cinco idiomas y que tiene una elevadísima cualificación, a que se produzca en una persona, por ejemplo, una mujer de mi edad que tenga 54 años, que no tenga formación y que tenga elevados riesgos de exclusión en el mercado de trabajo

Díaz ha abundado que lo que cuestiona el modelo europeo es que en España la ley fije de antemano el precio del despido, "algo que Europa ha dicho que es ilegal", pues han de tenerse en cuenta las características personales del trabajador despedido, en lugar de tener fijado 'ex ante' la indemnización.

"Y esto es lo que vamos a corregir, no vamos a decir, el valor es 20 días ante el despido objetivo, el valor es 33 días, como está ahora (en el despido improcedente). Lo que vamos a decir es que la lógica del despido restaurativo se incorpora y es probable que aquí, la experiencia de los tribunales españoles, cualquiera que haya ejercido en el derecho, sabe que se va a incrementar", ha indicado la ministra.

Por eso, ha dicho Díaz, la patronal española no quiere hablar de este tema, "en lugar de ser una patronal moderna y europea y defender la fuente de derecho europea".

A FAVOR DE RECUPERAR LOS SALARIOS DE TRAMITACIÓN
La ministra ha afirmado que también sería positivo recuperar los salarios de tramitación (los que deja el trabajador de percibir desde la fecha de despido hasta la notificación de la sentencia que declare la improcedencia de éste, siempre que el empresario opte por la readmisión).

Para Díaz, teniendo en cuenta que es "vergonzante y una indecencia" tardanza que hay "en los señalamientos, en los juzgados de lo Social en España, en cualquier juzgado", sería "correcto" recuperar los salarios de tramitación.

"Imagínese un padre o una madre que es despedido y tarda, bueno aquí sería menos tiempo, pero muchos meses en ver reparado ese daño. Entonces todo queda en manos de los jueces. Lo que dice Europa es que España no cumple con la legislación europea porque de manera anticipada fija cuánto cuesta despedir a un trabajador y dice Europa que eso no es correcto", ha añadido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE